La persistencia de la informalidad en la post convertibilidad. De (in)satisfacciones, ocupación full time y adecuación al contexto
Resumen
En el presente artículo se aborda la persistencia de relaciones laborales informales
en la Argentina actual. Particularmente, aportamos una descripción de aspectos
relacionados a la informalidad que coadyuvan a comprender las implicancias de
este tipo de inserción laboral para los sujetos, los cuales no han sido frecuentemente
recurridos en los estudios sobre tal fenómeno como por ejemplo, los grados de
(in) satisfacción con la tarea que se realiza y los usos del tiempo de trabajo y no
trabajo.
en la Argentina actual. Particularmente, aportamos una descripción de aspectos
relacionados a la informalidad que coadyuvan a comprender las implicancias de
este tipo de inserción laboral para los sujetos, los cuales no han sido frecuentemente
recurridos en los estudios sobre tal fenómeno como por ejemplo, los grados de
(in) satisfacción con la tarea que se realiza y los usos del tiempo de trabajo y no
trabajo.
Palabras clave
trabajo informal; satisfacción; uso del tiempo
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:256
PDF:182
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio

Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.