Linajes y clivajes de la movilidad social en Uruguay
Resumen
Este trabajo busca situar y examinar los alcances de las investigaciones en movilidad social en Uruguay. Para ello primero hace una breve referencia de las principales tradiciones en los estudios de movilidad social a nivel internacional. Luego sitúa los principales aportes de investigaciones de los 60 y 70; y finalmente señala los logros y limitaciones de los estudios de fines del siglo XX, siempre en el marco de las teorías dominantes. Señala los nuevos y necesarios caminos de avance en el tema para futuros trabajos de investigación y análisis en el país.
Palabras clave
Movilidad social; Desigualdad Social; Uruguay.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:373
PDF:230
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio

Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.