LA INESTABILIDAD E INSEGURIDAD LABORAL COMO “REALIDAD NATURALIZADA” DESDE LA PERSPECTIVA DE JÓVENES EN EL CONTEXTO POST-COVID-19
Resumen
En el siguiente artículo se propone comprender de forma exploratoria los significados que le otorgan a su situación laboral jóvenes que trabajan en empresas instaladas en Argentina (la mayoría de ellas vinculadas con el sector de servicios) durante 2023 y viven en la Región Metropolitana de Buenos Aires (Argentina).
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abramo, L. W. Conferencia Online "Informalidad, desigualdad y protección social en América Latina" de YouTube. Link: https://youtu.be/63gnDLeuzas
Battistini, O. y Montes Cato, J. (2000) Flexibilización laboral en Argentina, un camino hacia la precarización y desocupación. Revista Venezolana de Gerencia, año 5, n 10, Luz.
Beccaria, L. & Maurizio, R. (2020). Los impactos inmediatos de la pandemia: cuando la diferencia es entre quienes continúan percibiendo ingresos y quienes lo perdieron. Alquimias Económicas (blog). Disponible en: https://alquimiaseconomicas.com
Berardi, F. (2022) El tercer inconciente. Buenos Aires, Ediciones Caja Negra.
Cea, D´ancona, M. A. (1996). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de la investigación social. Madrid. Editorial Síntesis.
Cetrángolo, Oscar; Goldshmit, Ariela, Gomez Sabaíni, Juan Carlos y Morán, Dalmiro (2014). Monotributo en América Latina. Los casos de Argentina, Brasil y Uruguay. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Programa de Promoción de la Formalización en América Latina y el Caribe.
Clot, Y., 1999, La fonction psychologique du travail. Paris, PUF.
Christians, C. G. (2012) “La ética y la política en la investigación cualitativa”, en Denzin, N. y Lincoln, Y. Manual de investigación cualitativa, Vol. I. ISBN 978-84-9784-308-9, págs. 283-331.
Dejours, C (2013). Trabajo Vivo, Tomo 2: Trabajo y Emancipación. Topia, Buenos Aires.
Del Bono, A. y Bulloni, M. (2021) Tercerización laboral en la era digital: viejos problemas y nuevos desafíos”. Caderno CrH, Salvador, v. 34, p. 1-12.
Ermida Uriarte, O y Colotuzzo, N. Descentralización, Tercerización, Subcontratación, OIT, Lima, 2009 (pp. 202).
Festinger, L. y Katz, D. (1992) Los métodos de investigación en las ciencias sociales. Barcelona, Editorial Paidós Básica.
Germani, G. (2010) La sociedad en cuestión. Antología comentada. Buenos Aires. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO.
Gonzalez Cao, R. (2018) Los trabajadores de plataforma y la evolución de las relaciones laborales. Trabajo de investigación en el ámbito del Centro de Estudios en Administración Tributaria (CEAT), Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires.
Gutiérrez, M. F. (2022) “Desafíos de salida. Características y condicionantes hacia el 2030”, en Gutiérrez, M. F. y Lorenzi, G. (comp.) Desafíos de salida. Los condicionantes al desarrollo, Buenos Aires. Ediciones Imago Mundi.
Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Editorial: Herder, Argentina, primera edición, traducción de Arantazu Saratxaga Arregui, 79 páginas.
Jacinto, C. (1994). Estrategias empresariales y calificaciones demandadas a los jóvenes profesionales en la gestión administrativa, en La demanda de calificaciones para profesiones universitarias. Centro de Estudios Avanzados. UBA. Programa del área de Investigación en Trabajo y Empleo, Buenos Aires.
Jacinto, C. (Comp.) (2010) La construcción social de las trayectorias laborales de jóvenes: políticas, instituciones, dispositivos y subjetividades. Buenos Aires. Teseo, IDES.
Lipietz, A. y Leborgne D. (1989) Después del posfordismo y su espacio. Revista Realidad Económica, San José, Costa Rica, vol.9 n 1 y 2.
Lorey, I. 2008; citado en Szpilbarg y Saferstein, De la industria cultural a las industrias creativas: un análisis de la transformación del término y sus usos contemporáneos. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / issn 1515–7180 / Vol. 16 nº 2 Revista anual del Grupo de Investigación de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas / INCIHUSA – CONICET / Mendoza. ISSN en línea 1851–9490 / Mendoza / Diciembre 2014 / Artículos (99–112).
Maurizio, R. (2021) Desafíos y oportunidades del teletrabajo en América Latina y el Caribe. Serie Panorama Laboral en América Latina y el Caribe, Organización Internacional del Trabajo (OIT) Informe Técnico. Julio 2021.
Miranda, A. (2007). La nueva condición joven: Educación, desigualdad y empleo. Fundación Octubre. Buenos Aires.
McKinney. J. (1968). Tipología constructiva y teoría social, Buenos Aires, Amorrortu.
Neffa, J. (Coord.) (2008); La informalidad, la precariedad laboral y el empleo no registrado en la Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-PIETTE). Buenos Aires.
Oszlak, O. (2020).Trabajo remoto: hacer de necesidad virtud.Cuadernos del INAP, Año 1. INAP. Buenos Aires.
https://publicaciones.inap.gob.ar/index.php/CUINAP/article/view/201/168
Paugam, S. (2000); Le salarié de la precaricé. PUF, Paris.
Piketty, T. (2019) Capital e Ideología.
Piovani, J. I. (2018): “La entrevista en profundidad”. En Alberto Marradi, Nélida Archenti y Juan Ignacio Piovani: Manual de Metodología de las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Siglo XXI. Capítulo 12.
Piovani, J y Krawczyk, N. (2017). “Los Estudios Comparativos: algunas notas históricas, epistemológicas y metodológicas”, en Educação & Realidade, Porto Alegre, v. 42, N°3, jul./sept. 2017. (p. 821-840).
Pok, C. (1992). Precariedad laboral: personificaciones sociales en la frontera de la estructura del empleo. Documento presentado en el Seminario Interamericano de Medición del Sector Informal, OEA, COM. CIe, Lima, Perú.
Rial, N (2017). La Flexibilidad Laboral y sus consecuencias, Revista Pensar en Derecho, N° 11, Facultad de Derecho, UBA, Eudeba, Buenos Aires (23-32). http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/pensar-en-derecho/revistas/11/la-flexibilidad-laboral-y-sus-consecuencias.pdf
Sabino, C. (1996) El proceso de investigación. Editorial Lumen/Hvmanitas. Buenos Aires.
Salvia, A. (2008) Jóvenes promesas. Colección Nuevas Teorías Económicas. Buenos Aires: Editorial Miño y Dávila.
Schteingart, D.; Kejsefman, I.; y Pesce, F. (2021) Evolución del trabajo remoto en Argentina desde la pandemia. Documentos de Trabajo del CEP XXI, N° 5, mayo, Centro de Estudios para la Producción XXI - Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/05/dt_5_-_evolucion_del_trabajo_remoto_en_argentina_desde_la_pandemia_1.pdf
Seco, R.F. (2022). Flexibilidad laboral en la Argentina. Contraataques protectores ¿De nuevo a la carga? Revista Ideides, UNTREF, N° 68, Buenos Aires. Disponible en https://revista-ideides.com/revista-ideides-no-68-enero-2022/
Vasilachis de Gialdino, I. (1992) Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
_____ (2006). La investigación cualitativa en Vasilachis de Gialdino I. (coord.) Estrategias de investigación cualitativa, Barcelona, Gedisa. Pp. 23-64.
Wehle, B. (2000). Modelos de gestión de recursos humanos y nuevas competencias profesionales”, en Bialakowsky, A.; Lezcano, A. y Senén González (comp.), Unidad en la diversidad. Estudios laborales en los 90, Revista Colección Sociedad, Nº 12, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, Eudeba, Buenos Aires.
_____ (2000 b) El “valor” del trabajo como fuerza de movilización subjetiva, en El trabajo en los umbrales del Siglo XXI. III Congreso Latinoamericano de Sociología del Trabajo, Buenos Aires, mayo 2000.
Wehle,B.; Anconetani, M. y Baudry, G. (2016) Las expectativas de inserción laboral de los jóvenes y los condicionamientos empresariales. Jornadas Pre-Aset 2016. Córdoba.
_____ (2017). La precariedad no percibida en los hijos de la precarización, en XI Jornadas de Sociología. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA).
_____(2018). Precariedad laboral, fragilización de la acción colectiva y subjetividad en jóvenes universitarios, en 8va Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales (CLACSO).
Wehle, B.; Baudry, G. y Anconetani, M. (2019). ¿SER o NOSER tu propio jefe? Tensiones laborales de los jóvenes en las plataformas digitales, en XIV Congreso Nacional de Estudios del trabajo Los trabajadores y trabajadoras en el escenario actual. Condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis. Buenos Aires. 7 al 9 de agosto.
Fuentes
Ley 24.465. Régimen de Contrato de Trabajo. Modificación. Modalidad Especial de Fomento del Empleo. Contrato de Aprendizaje. Art. 92 bis (1995). 23 de marzo de 1995. Argentina.
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-24465-15931/texto#:~:text=%22Art%C3%ADculo%2092%20bis%3A%20Per%C3%ADodo%20de,hasta%20seis%20(6)%20meses
Ministerio de Capital Humano (2024) “Situación y evolución del trabajo registrado (SIPA) de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Argentina. Junio de 2024. Datos de marzo de 2024.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/trabajoregistrado_2403_informe_0.pdf
Colombo, C..; Hernández, D.; Kaplan, D.; y Rucci, G. (2024) “Problemas estructurales del mercado laboral en Argentina” (2024) Banco Interamericano de Desarrollo (Nota técnica del BID ; 2958).
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2023). Hacia la creación de mejor empleo en la pospandemia. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Nº 28 (LC/TS.2023/70), 2023. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/80b8ed48-ce7f-4b38-a54a-21aba58a55b2/content
Organización Internacional del Trabajo (OIT)/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2022), Coyuntura Laboral en la Argentina. Empleo joven y transición a la formalidad laboral. Boletín – Volumen 1, número 1, Buenos Aires, 2022.
Organización Internacional del Trabajo (2021). Serie Panorama Laboral, septiembre 2021.
https://www.ilo.org/es/resource/news/oit-recuperacion-insuficiente-del-empleo-con-predominio-de-ocupaciones
CIFRA (2019) Informe sobre situación del mercado de trabajo N°6 (2019). Centro de Formación e Investigación de la República Argentina (CIFRA). Mayo 2019. https://centrocifra.org.ar/informe-sobre-situacion-del-mercado-de-trabajo-n6/
Observatorio de la deuda social argentina (2018). Estancamiento estructural, pobrezas crónicas y desigualdades sociales en la Argentina urbana (2010-2018). https://wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Universidad/Prensa/2018-Prensa-Observatorio-Presentacion-Diciembre-Documento-Resumen.pdf
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:0
PDF:0
Lavboratorio. Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social.
ISSN en línea 1852-4435
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: +54 11 4508 3815
e_lavbor@sociales.uba.ar
@lavboratorio
Lavboratorio está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.