“Identificación”, “Autocomprensión” y Trabajo. Porto Alegre, 1942-1945
Resumen
En el presente escrito, nos proponemos reflexionar sobre el proceso de “identificación” y “autocomprensión” generado en torno a los trabajadores porto-alegrenses durante los tres últimos años del Estado Novo (1942-1945). A tal fin se llevaran adelante cuatro tareas interrelacionadas. En un primer momento indagaremos sobre la “identificación” que, desde el gobierno del Estado Novo, se hacía sobre los trabajadores porto-alegrenses a lo largo de la coyuntura 1942-1945, caracterizada por el ingreso del Brasil a la segunda Guerra Mundial y el fin del Estado Novo. En un segundo momento, proponemos analizar el modo en que esos mismos trabajadores desplegaban su “autocomprensión”. En tercer lugar, sí esto último implicaba colocar en tensión la “identificación” que se hacía desde los “otros”, procuraremos indagar sobre el modo en que lo hacían y sobre los medios a los cuales recurrían. Para finalizar, nos proponemos analizar cómo el uso, por parte de los sectores gobernantes, de la expresión nación resulto un instrumento de gran utilidad para intentar descomponer la “autocomprensión” y agencia de los trabajadores porto-alegrenses entre 1942-1945.
Texto completo:
61-73Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:255
61-73:85
Copyright (c)
e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional