La formación del Estado neoliberal en México

Pablo Carlos Rojas Gómez

Resumen


A partir de la utilización de los aportes teórico-metodológicos del Enfoque del Estado Relacional (EER) de Nicos Poulantzas y Bob Jessop, en este artículo se realiza un trabajo de ciencia política en el que se analiza históricamente el proceso de formación del Estado neoliberal en México y el fin de la forma nacional-desarrollista del siglo XX.

Aquí se da cuenta del impacto que tuvieron las reconfiguraciones mundiales de las relaciones de poder, la caída de la tasa de ganancia y la globalización neoliberal en la formulación de la nueva forma neoliberal del Estado mexicano. De esa manera, se analiza el ciclo de privatizaciones y la apertura a la transnacionalización capitalista durante los gobiernos de Miguel De la Madrid y Carlos Salinas, con el objetivo de comprender el proceso por medio del cual se gestó el nuevo bloque dominante dirigido por el gran empresariado financiero transnacional. En ese sentido se delinea la nueva alianza entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN) para garantizar la perdurabilidad del orden neoliberal en conjunto con grupos de tecnócratas, sindicatos domesticados, poderes mediáticos y clases medias como bases sociales de apoyo.


Texto completo:

PDF


Referencias


Anderson, P. (2012). Neoliberalismo: un balance provisorio. En E. Sader, & P. Gentili, La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. CLACSO/Edit universitaria de Buenos Aires.Harvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Akal.

Basáñez, M. (2011). La lucha por la hegemonía en México 1968-1990. Siglo XXI.

Basave, J. (2016). Multinacionales mexicanas: surgimiento y evolución. Siglo XXI/UNAM.

Cánovas, G. V. (1994). México, 1988-1994: reestructuración económica, crisis y evolución futura del libre comercio en América del Norte. Foro internacional, 729-753.

Concheiro, E. (1996). El gran acuerdo. Gobierno y empresarios en la modernización salinista. UNAM/Era.

Dussel Peters, E. (2000). La inversión extranjera en mexico. CEPAL.

Gramsci, A. (1999). Los cuadernos de la cárcel. Era.

Harvey, D. (2005). Breve historia del neolbieralismo. Akal.

Hayek, F. (2008). Camino de servidumbre. Liberty Fund/ElCato.

Hernández, R. (2014). Entre la racionalidad tecnocrática y la gobernabilidad. La importancia del consenso político en México. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 59(222).

Hirsch, J. (2001). El Estado nacional de competencia: Estado, democracia y política en el capitalismo global. UAM-X.

Jessop, B. (2017). El Estado. Pasado, presente y futuro. Catarata.

Morales, J., & Crossa, M. (2021). Escalamiento industrial o industrialización dependiente. En Basave, J., La política industrial en México. Antecedentes, lecciones y propuestas. UNAM.

Oliver, L. (2016). México. El Estado integral en el siglo XXI: crisis de hegemonía, y cambios en la ecuación Estado sociedad. Una mirada con Gramsci. En Oliver, L., Transformaciones recientes del Estado integral en América Latina. Críticas y aproximaciones desde la sociología política de Antonio Gramsci. UNAM/ La biblioteca.

Olvera, D. (27 de febrero de 2019). Sinembargo. Obtenido de Sinembargo: https://www.sinembargo.mx/27-02-2019/3541993

Osorio, J. (2016). Teoría marxista de la dependencia. Historia, fundamentos, debates y contribuciones. Itaca/UAM-X.

Poulantzas, N. (1969). Poder político y clases sociales en el Estado capitalista. Siglo XXI.

Poulantzas, N. (1978). Estado, poder y socialismo. Siglo XXI.

TLCAN. (1993). Tratado de Libre Comercio para América del Norte. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial/Gobierno de México.

Villamil, J. (2015). La caída del telepresidente. De la imposición de las reformas a la indignación social. México: Grijalbo.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:4
PDF:3


El banquete de los dioses

Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas

ISSN: 2346-9935 

 

Indizaciones, directorios y redes