El posoccidentalismo, o el hilo perdido de lo decolonial

Carlos Aguirre Aguirre

Resumen


El artículo se concentra en discutir la noción de posoccidentalismo en los trabajos de Walter Mignolo. En un primer momento, analiza el impacto de la crítica poscolonial en Latinoamérica y sus resignificaciones. Después, estudia el posoccidentalismo propuesto por Mignolo como deriva de un pensamiento fronterizo que complejiza los procesos de globalización del capitalismo colonial. Para ello, el trabajo se detiene en la genealogía posoccidental construida por el semiólogo argentino que está integrada por filósofos latinoamericanos como Enrique Dussel, Leopoldo Zea y Rodolfo Kusch. A partir de esto, la reflexión se concentra en las diferencias y conexiones del pensamiento posoccidental y la crítica poscolonial. Con el fin de establecer las configuraciones teóricas de un “pensamiento de los intersticios”, el estudio se detiene en la relevancia del posoccidentalismo dentro de Latinoamérica y el Caribe a partir de los estudios de Roberto Fernández Retamar retomados por Mignolo. Finalmente, el artículo concluye que el impacto crítico-epistemológico del posoccidentalismo se disuelve por la emergencia de la teoría de la decolonialidad. 


Texto completo:

PDF


Referencias


Balibar, Étienne (2005). Violencia, identidades y civilidad. Para una política global. Barcelona: Gedisa.

Benítez Rojo, Antonio (1998). Las isla que se repite. Barcelona: Editorial Casiopea.

Bhabha, Homi (2002). El lugar de la cultura. Buenos Aires: Manantial.

Coronil, Fernando (1999). Más allá del occidentalismo: hacia categorías geohistóricas no-imperialistas. Casa de las Américas (214). pp. 21-49.

Dussel, Enrique (1985). Filosofía de la liberación. Buenos Aires: Asociación Ediciones La Aurora.

Dussel, Enrique (1994). 1492. El encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”. La Paz: UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Plural Editores.

Dussel, Enrique (1999). Posmodernidad y Transmodernidad. Diálogos con la filosofía de Gianni Vattimo. México: Universidad Iberoamericana Plantel Golfo Centro, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Universidad Iberoamericana Plantel Laguna.

Fanon, Frantz (2015). Piel negra, máscaras blancas. Buenos Aires: Akal.

Fernández Retamar, Roberto (2016). Nuestra América y Occidente. En Pensamiento anticolonial de nuestra América (pp. 227-264). Buenos Aires: CLACSO.

Grüner, Eduardo (2010). La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución. Edhasa.

Hall, Stuart (2008). ¿Cuándo fue lo poscolonial? Pensar el límite. En S. Mezzadra (comp.) Estudios Poscoloniales. Ensayos fundamentales (pp. 121-144). Madrid: Traficante de Sueños.

Kristeva, Julia (1991). Extranjeros para nosotros mismos. ¿Será posible la convivencia multirracial en la Europa del siglo XXI?. Barcelona: Plaza & Janes Editores.

Manzor Coats, Lillian (1996). Borges/Escher/Sarduy/CoBrA: un encuentro posmoderno. Madrid: Editorial Pliegos.

Mignolo, Walter (1995). La razón postcolonial: Herencias coloniales y teorías postcoloniales. CELEHIS: Revista del Centro de Letras Hispanoamericanas. (4-5). pp. 265-290.

Mignolo, Walter (1995). Occidentalización, imperialismo, globalización: herencias coloniales y teorías postcoloniales. Revista Iberoamericana. 61 (170). pp. 847-864.

Mignolo, Walter (2000). Diferencia colonial y razón postoccidental. En S. Castro-Gómez (Ed.), La reestructuración de las ciencias sociales en América Latina (pp. 3-28), Bogotá: Universidad Javeriana.

Mignolo, Walter (2002). Posoccidentalismo: las epistemologías fronterizas y el dilema de los estudios (latinoamericanos) de área. Revista Iberoamericana. 68 (200). pp. 847-864.

Mignolo, Walter (2010). Desobediencia epistémica: Retórica de la colonialidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Ediciones del Signo.

Mignolo, Walter (2013). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.

Moreiras Alberto (1999). Tercer Espacio: literatura y duelo en América Latina. Santiago: LOM

Norris, Christopher (1998). ¿Qué le ocurre a la postmodernidad? La teoría crítica y los límites de la filosofía. Madrid: Tecnos.

Pratt, Mary Louise. Ojos imperiales. Literatura de viajes y transculturación. Fondo de Cultura Económica, 2010.

Richard, Nelly (1993). Alteridad y descentramientos culturales. Revista Chilena de Literatura. (42). pp. 209-215.

Rincón, Carlos (1995). La no simultaneidad de lo simultaneo: postmodernidad, globalización y culturas en América Latina. Bogotá: Editorial Universidad Nacional.

Said, Edward (2015). Teoría viajera reconsiderada. En R. Rodríguez Freire (Ed.), Cuadernos de teoría crítica #1 Teorías Viajeras (pp. 40-62). Viña del Mar: Colección Dársena, Departamento de Literatura, Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, PUCV.

Santiago, Silviano (2018). El entre-lugar del discurso latinoamericano. En Una literatura en los trópicos. Ensayos escogidos (pp. 61-82). Adrogué: Ediciones La Cebra.

Zea, Leopoldo (1970). América en la historia. Madrid: Editorial Revista de Occidente.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:231
PDF:47


El banquete de los dioses

Revista de Filosofía y Teoría Política Contemporáneas

ISSN: 2346-9935 

 

Indizaciones, directorios y redes