Cuadernos
de Marte
Año 10 / N° 17 Julio – Diciembre 2019
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/index
Presentación del dossier
Guerra Fría y violencia política en las universidades
latinoamericanas (1945 – 1991)
Mariano Millán[1]
Universidad de Buenos Aires - CONICET
Guadalupe Seia
Universidad de Buenos Aires; Universidad
Nacional de San Martín - CONICET[2]
Cita sugerida: Millán, M., & Seia, G.
(2019). Presentación del dossier - Cuadernos de Marte 17. Cuadernos de
Marte, 0(17), 15-20. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/5133/4257
Durante el último decenio la investigación
social e histórica abordó una creciente cantidad de procesos de la vida
colectiva que tuvieron lugar durante la Guerra Fría, entre 1945 y 1991, cuando
se enfrentaron las alianzas internacionales conducidas por los EEUU y la URSS,
las cuales representaban regímenes socio-políticos divergentes en el seno de la
tradición moderna. En diferentes escalas espaciales y temporales, estudios de
todas las disciplinas han ido reconstruyendo transformaciones tales como el
consumo de masas, el uso intensivo de la tecnología en la vida doméstica, la
aceleración incesante de los avances en las telecomunicaciones, la recurrencia
de las guerras con al menos un protagonista no constituido como Estado, la
mundialización de los procesos de producción, etc.
En este dossier, que tendrá
una segunda entrega en junio 2020, se ofrecen lecturas de los procesos
universitarios en América Latina durante buena parte de la segunda mitad del
siglo XX. Existe un amplio consenso donde se sostiene que las universidades de
los países occidentales en general, y de nuestro continente en particular,
experimentaron grandes transformaciones durante aquel período. En la primera
etapa, con especial intensidad desde los años ’50 hasta mediados de los ’70,
crecieron exponencialmente las cantidades de alumnos y de unidades académicas. Actores
locales o globales, con distintas posiciones políticas y científicas, muchas de
ellas antagónicas, resaltaban la centralidad de las universidades para la
modernización y el desarrollo económico y social. Vale tomar como ejemplo las
políticas del USAID en Brasil o Colombia, o del Partido Comunista en Argentina
y Uruguay, para observar la relevancia de las cuestiones universitarias en la
disputa geopolítica. Estas apuestas obedecían a las formas que asumía la guerra,
donde la población civil no sólo se convertía en un centro de gravedad, sino
también en un campo de batalla. En tal sentido, los acontecimientos en las
facultades, donde se formaban las élites dirigentes y los cuadros técnicos e
intermedios de los regímenes políticos, constituían una arena privilegiada para
la orientación política de los países de la región.
En los artículos que se
publican a continuación, se demuestra la relación entre algunas de esas
transformaciones, así como las características de los procesos políticos
universitarios, y el enfrentamiento geopolítico e ideológico del mundo bipolar.
Los artículos que forman parte de esta primera emisión del presente dossier se
concentran sobre estas primeras décadas de la Guerra Fría. Entre ellos,
contamos con tres estudios de casos sobre universidades de Argentina y México.
Gloria Tirado Villegas y Nayla Pis Diez se ocupan de instituciones menos
consideradas por la bibliografía: la Universidad Autónoma de Puebla (México)
durante el año 1961 y la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) en 1966.[3] Las autoras realizan una
pormenorizada reconstrucción empírica de los enfrentamientos y las disputas que,
a nivel estudiantil, se fueron orientando hacia los dos polos de la Guerra Fría
a partir de una re-traducción local entre los grupos identificados con el
comunismo y/o el antiimperialismo y aquellos actores anticomunistas, en alianza
con los sectores católicos y las derechas locales. En ambos análisis se destaca
la conformación de bandos universitarios conservadores que apoyaron golpes de Estado,
intervenciones de las casas de estudios y propugnaron una intensa actividad
represiva sobre el estudiantado identificado como comunista. Asimismo, Pis Diez
considera cómo, en vistas de los procesos políticos locales y nacionales, algunos
de esos grupos se fueron redefiniendo hasta posicionarse críticamente respecto
de la dictadura de la “Revolución Argentina”.
Las autoras también reflexionan
sobre la influencia de sucesos y debates internacionales sobre los conflictos
universitarios, destacándose el lugar de la Revolución Cubana como un proceso
que rearticuló y confirmó alineamientos al interior de la universidad, en
fructífero diálogo con la centralidad de las problemáticas específicamente
educativas de las casas de altos estudios. De este modo, Pis Diez propone la
idea de una “guerra fría reformista” a partir de lógicas y dinámicas
particulares de la Universidad Nacional de La Plata, y una periodización no
limitada por los cortes institucionales a nivel nacional.
El tercer estudio de caso
corresponde a la pluma de René Rivas Ontiveros, quien aborda el proceso de
surgimiento y desarrollo del llamado “porrismo” como un mercenariado
constituyente del contra-movimiento estudiantil en la Universidad Nacional
Autónoma de México, desde 1929 hasta la actualidad, dando cuenta de las líneas
de continuidad en procesos de mediana duración que exceden la existencia de los
bloques del mundo bipolar. El autor describe como este actor, con diferente
nivel de protagonismo en determinadas coyunturas, se ha caracterizado por el
uso de la violencia contra la movilización estudiantil financiado y protegido
por diferentes grupos propios de la vida universitaria pero también por agentes
de la política partidaria, la iglesia y el empresariado mexicano. De este modo,
el texto reconstruye las tramas de imbricación entre la política nacional y la
vida universitaria en el desarrollo de un actor ya característico en las
instituciones educativas mexicanas, pero con rasgos compartidos con los grupos
de choque universitarios del resto de América Latina.
Junto a los textos
mencionados, se publican otros análisis que representan aportes fundamentales para
el estudio de la vida universitaria en el marco de la Guerra Fría desde una
perspectiva comparativa y transnacional. El trabajo de María Eugenia Jung
describe cómo, a lo largo de la década del ´60, se fue articulando un programa
de modernización conservadora para las universidades latinoamericanas,
sustentado e impulsado por las derechas locales de Uruguay y Argentina y en
estrecha conexión con ideas de circulación regional y global. La autora presenta
los diagnósticos y propuestas reforma de Rudolph Atcon para las universidades
latinoamericanas y sopesa su influencia en la iniciativa para la fundación de
una universidad para el desarrollo en Salto y en el proyecto de modernización
de la Universidad de Buenos Aires esgrimido por el rector Devoto.
El texto elaborado por Juan
Alberto Bozza rebasa los límites de la región, pero analiza con maestría la participación de
académicos norteamericanos en la lucha global contra el comunismo. Se explica que
dichos posicionamientos no deben interpretarse como producto de decisiones
individuales, sino como parte de una tenencia extendida en las Ciencias
Sociales, acompañada por las grandes fundaciones filantrópicas y los
tradicionales establecimientos de la llamada Ivy League. La descripción de la colaboración entre las universidades
y la comunidad de inteligencia durante las dos décadas posteriores a la Segunda
Guerra Mundial, se realiza a partir de la reconstrucción de las trayectorias de
George Kennan, Richard Bissell y Walter Rostow, quienes pasaron de profesores e
investigadores a ejercer como cuadros de los organismos planificadores y
ejecutores de las estrategias anticomunistas, con evidentes repercusiones en
las universidades latinoamericanas.
Un tercer aporte en este sentido es el de Sara Musotti y Sergio
Blaz Rodríguez, que reconstruyen con fuentes primarias la solidaridad
continental con la lucha estudiantil de México durante 1968, abordando las
acciones de tres actores: las autoridades universitarias, los movimientos
estudiantiles y algunos actores de la llamada Nueva Izquierda Latinoamericana.
La autora y el autor ponen el foco de su análisis en la circulación de apoyos a
nivel transnacional en el marco de organizaciones como la Organización Continental Latinoamericana de
Estudiantes (OCLAE) y la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL),
espacios -hasta el momento- escasamente considerados por el campo de estudios
de las universidades y el movimiento estudiantil.
Una lectura global de los
trabajos incluidos en el dossier nos permite identificar algunos nudos
problemáticos comunes. En primer lugar, los artículos demuestran que muchas
posiciones y políticas universitarias inspiradas por los desafíos de la Guerra
Fría no se limitaron a los gobiernos dictatoriales. Por el contrario, en
reiteradas ocasiones representan elementos de continuidad subyacente entre
distintas etapas institucionales, invitando a una reflexión sobre la
pertinencia de esos ciclos como criterio de periodización de la etapa.
En segundo término, los
artículos permiten complejizar
las miradas cristalizadas sobre las universidades como espacios de construcción
de posiciones críticas y radicalizadas hacia la izquierda durante las primeras
décadas de la Guerra Fría. Aquí se da cuenta de las acciones de diferentes
sectores de las comunidades universitarias que combatieron los procesos de
politización del estudiantado a nivel local e internacional. Dentro de los
mismos, vale subrayar la labor técnica de los académicos de las Ciencias
Sociales en el combate al comunismo mediante sus propuestas de transformación
de las estructuras universitarias.
En ese sentido, también se
destacan la violación o la limitación de la autonomía universitaria por parte
de las derechas, junto al cuestionamiento a la participación del estudiantado
en el gobierno de las universidades. Según estos actores, la participación
estudiantil generaba la politización y cuestionamientos al orden social.
Durante la segunda mitad del siglo XX, estas herencias de la Reforma
Universitaria de 1918, más o menos consolidadas en las diferentes unidades
académicas y en las tradiciones de cada país, se constituyeron como una
preocupación constante en los diagnósticos conservadores y de otros actores
relevantes, como las Fuerzas Armadas, revelándose como uno de los puntos
centrales en los modelos universitarios propuestos por consultores y
funcionarios afines.
Buena parte de las políticas
impulsadas para transformar las estructuras universitarias fueron resistidas y
limitadas por el movimiento estudiantil de cada país. Este actor sufrió
particularmente la represión y el terrorismo de estado a partir de la década del
‘70, cuando la alianza contra-revolucionaria abandonó la estrategia
modernizadora y jerarquizante de la universidad, y se enfocó en la llamada
“depuración subversiva” y el achicamiento de las instituciones públicas de
educación superior. Resta profundizar sobre las formas de estas resistencias,
así como acerca de estos procesos de represión, algo que se abordará en la
segunda parte del presente dossier.
[1] Doctor en Ciencias Sociales, Magister
en Investigación en Ciencias Sociales y Licenciado en Sociología por la
Facultad de Ciencias Sociales (FSOC) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Investigador Adjunto de CONICET con asiento en el Instituto de Historia
Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, dependiente de la Facultad de
Filosofía y Letras de la UBA. Docente de la Carrera de Sociología de la UBA y
auxiliar de investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.
[2] Doctora en Ciencias Sociales y
Licenciada en Sociología por la FSOC de la UBA, Magister en Historia
Contemporánea por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Becaria
posdoctoral de CONICET con asiento en el Instituto de Altos Estudios Sociales
de la Universidad Nacional de San Martín (IDAES-UNSAM) y docente de la Carrera
de Sociología de la UBA.
[3] Vale detenerse en aclarar los
significados de la misma sigla “FUA” para cada caso: por un lado, la Federación
Universitaria Anticomunista para la ciudad de Puebla (México) y Federación
Universitaria Argentina dirigida por las agrupaciones universitarias identificadas
con el reformismo y el comunismo, por el otro.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:357
Cuadernos de Marte, Revista latinoamericana de Sociología de la Guerra es una publicación oficial del Insituto de Investigaciones Gino Germani, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
ISSN 1852-9879
Esta obra está bajo una licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Cuadernos de Marte está indizada en el catálogo de Latindex 2.0 (cumpliendo 36 de los 37 requisitos de excelencia editorial y académica del índice), en Latinoamericana (Asociación de revistas académicas de humanidades y ciencias sociales), en ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), en BASE (Bielefield Academic Search Engine), en BINPAR (Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Registradas), en REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento), en el Directorio de Publicaciones Argentinas del CAICYT - CONICET, en MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), en DIALNET (hemeroteca de la Fundación Dialnet, del Equipo de Gobierno de la Universidad de La Rioja), en LATINREV (Red de Revistas Latinoamericanas de FLACSO), en el RDIUBA (Repositorio Digital Institucional de la Universidad de Buenos Aires), en OAJI (Open Academic Journals Index), en ResearcH (Directorio de Revistas de Journals & Autors), en SIS (Scientific Indexing Service), en la CIRC (Clasificación integrada de Revistas Científicas), en EUROPUB (Academic and Scholarly Research Publication Center), en DOAJ (Directory of Open Access Journals), en LATAM-Studies+ (Estudios Latinoamericanos), en SUNCAT (Serial Union Catalogue), en Open Science Directory (by EBSCO), en PERIODICOS CAPES (Brasil), en JOURNAL TOCS (Table of Contents), en Elektronische Zeitschriftenbibliothek, en MALENA, en WORLD CAT, en HOLLIS (Harvard Library), en ORBIS (Yale University Library Catalog), en OPAC plus (Kanazawa University Library ), en el catálogo de la KIUSHY UNIVERSITY LIBRARY, en CITEFACTOR, en Journals4Free, en Mir@bel y en SHERPA ROMEO
LISTADO DE REVISTAS PARTICIPANTES EN LATINOAMERICANA (Nº 289)
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN ERIH PLUS
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN BASE
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN BINPAR
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN REDIB
DIRECTORIO DE PUBLICACIONES ARGENTINAS CON OJS (CAICYT)
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN MIAR
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN DIALNET
CUADERNOS DE MARTE EN LATINREV
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN REDIUBA
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN OAJI
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN RESEARCH
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN CIRC
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN SIS
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN EUROPUB
FICHA DE CUARDERNOS DE MARTE EN DOAJ
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN LATAMPLUS
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN SUNCAT
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN OPEN SCIENCE DIRECTORY
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN OPAC plus
FICHA DE CUADERNOS DE MARTE EN EL CATÁLOGO DE LA KIUSHI UNIVERSITY LIBRARY