El Kirchnerismo y su estatuto como movimiento político (2003-2007)

Ana Natalucci

Resumen


El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el proceso kirchnerista, específicamente en su estatuto como movimiento político. El argumento central que se sostendrá en que el kirchnerismo como espacio se conformó a partir de tres “patas”: las organizaciones sociales, la CGT y la político-partidaria. Pero esto no implicó la intención de Kirchner de deshacerse del PJ, por un lado, ni de impulsar la conformación de un movimiento que rompiera con el peronismo, por el otro. Para este trabajo reflexivo se analiza el período extendido entre 2003 y 2007 tomando como punto de referencia la asunción presidencial y la nueva consagración electoral del proyecto político. Complementariamente, se discuten las perspectivas que desde la ciencia política han priorizado una mirada desde arriba del proceso, por el contrario se utilizan las nociones de gramáticas y de subcultura de mayor eficacia en tanto permiten captar la interpelación política y las decisiones de las organizaciones.

Palabras clave


kirchnerismo, CGT, PJ, frentes kirchneristas, peronismo

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:149
PDF:77
link main toto slot dana terbaruBandar Togel Terpercayatogel onlinetogel online terpercayabanjir69banjir69banjir69ramerasanya.combondadmin.omtogel online terpercayajoylicemer.combanjir69slot onlinetoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayaSitus Toto Dana Gacor 2025slot gacorSitus Toto Slotbanjir69 slot situs togel terpercaya link alternatif login terbaru