La hermanita perdida Secuestro y recuperación de la economía política para las ciencias sociales
Resumen
El trabajo propone una reflexión sobre el conocimiento económico en la Argentina de la segunda mitad del siglo XX. Se detiene en sus relaciones
con la política y con el resto de las ciencias sociales, mostrando las diversas articulaciones que la ciencia económica tuvo con estas esferas en las corrientes desarrollistas, dependentistas y neoliberales. Señala un deterioro de las miradas heterodoxas a la par de las transformaciones en la sociedad argentina reciente, mostrando la emergencia de lo que llama un ‘individualismo
descomprometido’’. Finalmente se concentra en la incidencia del saber técnico-administrativo en al ámbito académico, para luego señalar la centralidad de la ciencia económica en sus inscripciones políticas e históricas, como un polo necesario de investigación crítica, creativa y comprometida con lo público.
con la política y con el resto de las ciencias sociales, mostrando las diversas articulaciones que la ciencia económica tuvo con estas esferas en las corrientes desarrollistas, dependentistas y neoliberales. Señala un deterioro de las miradas heterodoxas a la par de las transformaciones en la sociedad argentina reciente, mostrando la emergencia de lo que llama un ‘individualismo
descomprometido’’. Finalmente se concentra en la incidencia del saber técnico-administrativo en al ámbito académico, para luego señalar la centralidad de la ciencia económica en sus inscripciones políticas e históricas, como un polo necesario de investigación crítica, creativa y comprometida con lo público.
Palabras clave
economía política; heterodoxia; expertos; neoliberalismo; esfera pública
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:50
PDF:40