Entre la politicidad de la fortuna y el destino de la revolución. Ante el fin (anticipado) del momento maquiaveliano.
Resumen
Este trabajo persigue el recorrido de tres figuras nodales dentro de la obra del filósofo Maurice Merleau-Ponty: fortuna, adversidad y destino. Su convergencia y sus disonancias anidan detrás de las potentes reflexiones maquiavelianas desplegadas por Merleau-Ponty en torno al decurso de las revoluciones modernas y a su promesa humanista. En el camino nos topamos con una serie de escritos ruso-soviéticos que ponían en cuestión, sin recostarse en ningún liberalismo, el lazo entre el humanismo y el terror o las aventuras de la dialéctica. En consecuencia, nuestro artículo abre una discusión con ciertos rasgos del “momento maquiaveliano” (anticipados en Merleau-Ponty, es decir, antes de su consolidación de los años ‘70) a partir de algunas obras que provienen del interior de los otrora regímenes comunistas, sobre todo, de una en particular: Vida y destino de Vasili Grossman. Allí se trasluce otra experiencia en torno a la fortuna, la adversidad y el destino. En fin, comenzamos cotejando las figuras desde Merleau-Ponty y acabamos contrastando sus modos paradójicos de aparición desde otra politicidad, que acaso socave los sentidos de aquellos que, por ejemplo, pretenden recrear lo político anudando a Maquiavelo con Marx.
Palabras clave
fortuna; destino; revolución; terror; experiencia
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/aei.2463
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:543
PDF:157
ISSN/ISSN-L: 2250-4982
Indizaciones, directorios y redes