Políticas de la editorial

Enfoque y alcance

La revista Anacronismo e Irrupción es una publicación semestral vinculada al grupo de estudio de teoría política clásica y moderna, inscripto en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Abocada a la teoría y filosofía política, se propone aportar a la labor de intercambio y difusión de la producción científica del área, publicando artículos sujetos a las condiciones de referato doble ciego y que comprenden distintas modalidades: artículos focalizados en temáticas específicas de la teoría política clásica y moderna, artículos que hacen hincapié en hermenéuticas contemporáneas en torno a lo clásico y moderno, contribuciones que expliciten avances de investigaciones y reseñas críticas.

 

Políticas de sección

Artículos

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Editorial

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Clases Magistrales y Conferencias

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Reseñas

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Contrapuntos

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Entrevistas

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Convocatoria

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Dossier

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Comprobado Evaluado por pares

Intervenciones sobre el dossier

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Más allá del dossier

Comprobado Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Conferencias y Clases

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Número Completo

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares

Traducciones y traiciones

Sin comprobar Abrir envíos Comprobado Indizado Sin comprobar Evaluado por pares
 

Proceso de evaluación por pares

Los originales son sometidos a un proceso editorial que se desarrolla en varias fases:

1. En primer lugar, los artículos recibidos son objeto de una evaluación preliminar por parte de los Directores y los miembros del Comité Editorial, quienes determinan la pertinencia temática de la propuesta y su adecuación a las pautas formales de la Revista.

2. Una vez establecido que el artículo cumple con los requisitos temáticos y formales indicados en estas normas, es enviado a dos pares académicos externos, quienes evaluan el artículo bajo la modalidad de "doble ciego" y emiten su dictamen, teniendo en cuenta una de las cuatro siguientes opciones:

  • Publicable: el trabajo puede publicarse, con una mínima revisión de estilo.
  • Requiere revisión: el trabajo está en condiciones de publicarse, tras la revisión de los puntos observados.
  • Reevaluable: el trabajo debe modificarse profundamente y someterse nuevamente a evaluación.
  • No publicable: el artículo no resulta publicable.

En caso de discrepancia entre ambos dictámenes, el texto es enviado a un tercer árbitro, cuya decisión definirá su publicación. Los resultados del proceso de evaluación académica son inapelables en todos los casos.

3. Una vez aprobado el texto para su publicación, el autor procede a la incorporación de las modificaciones sugeridas por los evaluadores y vuelve a remitir el texto en los plazos estipulados.

4. Posteriormente, se procede a la corrección de estilo del texto para su final maquetación y publicación.

 

Frecuencia de publicación

La revista se publica dos veces al año, abarcando los períodos mayo-octubre y noviembre-abril.

 

Política de acceso abierto

Los artículos publicados en Anacronismo e Irrupción se encuentran disponibles gratuitamente en el Repositorio Digital Institucional de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 

Anacronismo e Irrupción adhiere a la definición de "acceso abierto" de la Budapest Open Access Initiative (BOAI).

Anacronismo e Irrupción sostiene su compromiso con las políticas de Acceso Abierto a la información científica, al considerar que tanto las publicaciones científicas como las investigaciones financiadas con fondos públicos deben circular en Internet en forma libre, gratuita y sin restricciones.

No se cobran cargos ni tasas por la publicación de artículos. La revista Anacronismo e Irrupción ratifica el modelo Acceso Abierto en el que los contenidos de las publicaciones científicas se encuentran disponibles a texto completo libre y gratuito en Internet, sin embargos temporales, y cuyos costos de producción editorial no son transferidos a los autores. Esta política propone quebrar las barreras económicas que generan inequidades tanto en el acceso a la información, como en la publicación de resultados de investigaciones y prácticas extensionistas que persigan o se encuadren en las normas editoriales de la revista.

Todos los artículos de esta revista se encuentran y distribuyen bajo una licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es 

La licencia permite compartir el material publicado bajo los siguientes términos:

 

Normas éticas

Esta revista se compromete a cumplir con lineamientos éticos que garanticen la transparencia, la imparcialidad y las buenas prácticas durante el proceso editorial. Por ello, toma como referencia el "Código de conducta y mejores prácticas directrices para editores de revista" del Commitee on Publications Ethics (COPE). Los estándares y recomendaciones que allí se establecen se implementan en todas las instancias del proceso de evaluación y publicación de artículos y en la relación que la revista tiene con los lectores, autores, evaluadores y miembros del Consejo Editorial. Puede consultarse el código a través de este hipervínculo.

 

Política antiplagio

Los supuestos de plagio son: presentar el trabajo ajeno como propio; adoptar palabras o ideas de otros autores sin el debido reconocimiento; no emplear las comillas en una cita literal; dar información incorrecta sobre la verdadera fuente de una cita; el parafraseo de una fuente sin mencionar la fuente; el parafraseo abusivo, incluso si se menciona la fuente.

Los supuestos generales de fraude científico son los siguientes: a) fabricación, falsificación u omisión de datos y plagio; b) publicación duplicada; y c) conflictos de autoría. Las prácticas deshonestas relativas al plagio y a los diversos supuestos de fraude científico que sean detectadas serán debatidas por los miembros del Consejo Editorial, quienes decidirán las medidas a adoptar. El/los autor/es asumirá/n las consecuencias de cualquier índole que se deriven del incumplimiento de las obligaciones señaladas en estas normas editoriales.

Todos los artículos enviados a Anacronismo e irrupción  serán revisados por medio del software de detección de Plagius.

A fin de tratar los casos en los cuales se incurra en plagio, el Consejo Editorial seguirá los siguientes procedimientos:

  • Se enviará al autor la evidencia del plagio detectado, solicitando una explicación sobre el mismo.

  • Si la respuesta no es satisfactoria para el Consejo Editorial, el artículo no será sometido a evaluación externa y la revista no recibirá más artículos de los autores. A su vez, si correspondiere, se informará al medio en el cual fue publicado el artículo original plagiado.

  • No se aceptarán más trabajos de los autores a la revista Anacronismo e irrupción

 

Llamado a contribuciones para el próximo número

Descargar el llamado a contribuciones

Está abierta la convocatoria de artículos para el número 27 de Anacronismo e Irrupción. Invitamos a enviarnos sus contribuciones originales hasta el primero de octubre de 2024. Los artículos pueden responder al tema de la convocatoria o desarrollar tema libre, siempre que responda al enfoque y alcance de la Revista. Las contribuciones deben ser enviadas al correo anacronismoeirrupcion@sociales.uba.ar

Tema de la convocatoria: Contingencia