Sarmiento vs. Cañete: Polémica previa al surgimiento del novecentismo.

Claudio José Fuentes Armadans

Resumen


En setiembre de 1887 en Asunción, Paraguay, se desató una polémica periodística respecto a la figura histórica del doctor José Gaspar Rodríguez de Francia entre el intelectual y político argentino Domingo Faustino Sarmiento y el ministro de Hacienda y político paraguayo Agustín Cañete. Este es un estudio de caso que permite configurar el rol de la prensa en los debates políticos e históricos del Paraguay de posguerra, en un momento además en que se debatía el modelo de país, se fundaban los partidos políticos nacionales y se producía la venta de las tierras públicas. La presente investigación analiza todo esto desde la perspectiva de la historiografía, la historia política y la historia de la prensa; en un contexto previo al surgimiento de la generación de 1900.

Palabras clave


Polémica periodística, Domingo Faustino Sarmiento, Agustín Cañete, Paraguay, Historiografía

Texto completo:

PDF-DESCARGA


DOI: https://doi.org/10.1234/rpcs1420249897

Referencias


El Imparcial, 4 de septiembre de 1887, Asunción.

El Imparcial, 21 de septiembre de 1887, Asunción.

El Imparcial, 22 de septiembre de 1887, Asunción.

El Imparcial, 24 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 19 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 20 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 21 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 23 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 24 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 28 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 29 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 30 de septiembre de 1887, Asunción.

El Independiente, 12 de octubre de 1887, Asunción.

El Látigo, 20 de diciembre de 1885, Asunción.

El Látigo, 25 de diciembre de 1885, Asunción.

El Látigo, 02 de mayo de 1886, Asunción.

La Democracia, 20 de septiembre de 1887, Asunción.

La Democracia, 21 de septiembre de 1887, Asunción.

La Democracia, 23 de septiembre de 1887, Asunción.

La Democracia, 24 de septiembre de 1887, Asunción.

La Nación, 22 de septiembre de 1887, Asunción.

La Nación, 23 de septiembre de 1887, Asunción.

La Nación, 24 de septiembre de 1887, Asunción.

La Nación, 27 de septiembre de 1887, Asunción.

La Nación, 28 de septiembre de 1887, Asunción.

El Quijote, 14 de noviembre de 1885, Buenos Aires

El Quijote, 02 de octubre de 1887, Buenos Aires

El Quijote, 09 de octubre de 1887, Buenos Aires

https://www.geni.com/people/Agust%C3%ADn-Ca%C3%B1ete/6000000025660430249

https://www.geni.com/people/Ubalda-Francia-Garc%C3%ADa/6000000009894987444#

Acosta, G. (2013) Posguerra contra la Triple Alianza. Aspectos Políticos e Institucionales. (1870-1904). Asunción: Servilibro.

Arrua, V. y Torres, A. (2019) Francia y los López: ¿Continuidad o quiebre? Un análisis historiográfico. Revista Paraguaya de Historia, Academia Paraguaya de la Historia, Asunción: Vol. II, N° 1, junio 2019.

Ashwell, W. (2011) General Patricio Escobar. Guerrero, Diplomático y Estadista, Asunción: Medusa.

Ayala, J. (1982) Desde el Infierno. Asunción: NAPA, nº 19.

Barreto Valinotti, A. (2011) Abnegación y patriotismo en la figura de la prócer Juana María de Lara. Construcción e idealización de la “matrona” como perfil femenino ideal en el Paraguay de inicios del siglo XX. En

Sarah, D. Paraguay: Ideas, Representaciones & Imaginarios. (pp: 119-144) Asunción: Secretaría Nacional de Cultura.

Benítez, J. (1949) El Mirador de un Exiliado. Nueve años al margen de los acontecimientos políticos del Paraguay. Buenos Aires: Talleres Gráficos Lucania.

Brezzo, L. (2011) En el mundo de Ariadna y Penélope: hilos, tejidos y urdimbre del nacimiento de la historia en el Paraguay. Estudio crítico a Cecilio Báez y Juan E. O´Leary. En Scavone Yegros, Ricardo y Scavone Yegros, Sebastián (Comp.) Polémica sobre la historia del Paraguay. Asunción: Editorial Tiempo de Historia. Segunda Edición

Caballero Aquino, R. (1985) La Segunda República Paraguaya. 1869-1906. Política, Economía y Sociedad. Asunción: Arte Nuevo Editores.

Capdevila, L. (2010) Una Guerra Total: Paraguay, 1864-1870., Buenos Aires: CEADUC.

Cattivelli Taibo, A. (2013) Enrique Bordenave. Asunción: El Lector.

Chamorro Noceda, V. (1976) A Propósito de Sarmiento. Asunción.

Crichigno, J. (2010) Diarios del Paraguay. Asunción: Centro Gráfico.

Decoud, H. (1930) Los Emigrados Paraguayos en la Guerra De la Triple Alianza. Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos L. J. Rosso.

De Gasperi, L. (1946) En Defensa del Partido Liberal, Asunción: Editorial El País S.A.

Doratioto, F. (2011) Una Relación Compleja. Paraguay y Brasil. 1889-1954, Asunción: Editorial Tiempo de Historia.

Fraticcelli, A.; Durini de Nogués, M. y Tordini D´Elia, N. (1988) Sarmiento en el Paraguay. Asunción: Embajada de la República Argentina Departamento Cultural.

Fuentes Armadans, C. (2014) José de la Cruz Ayala. Pensador liberal. Asunción: El Lector.

Fuentes Armadans, C. (2018) La maldición del legionario. Cómo se construyó un estigma político autoritario en el Paraguay. Asunción: Tiempo de Historia, segunda edición.

González de Bosio, B. (2008) Periodismo Escrito Paraguayo. 1845-2001: De la afición a la profesión. Asunción: Intercontinental Editora.

Gomez, B. (2017) La figura del Dr. Francia en la historiografía paraguaya posbélica: la batalla por los héroes. Temporalidades – Revista de História, ISSN 1984-6150, Edição 23, V. 9, N. 1 (jan./abril 2017)

Gómez, B. (2020) ¿QUIÉN MANDA EN LA EDUCACIÓN PARAGUAYA? LA PROHIBICIÓN DE FRANCISCO TAPIA, 1898 Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales nº 11, 2020, pp. 1-26 Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires Argentina

Gómez, B. (2022) La crítica histórica en el Paraguay a finales del siglo XIX: Blas Garay – Alejandro Audibert. En Brezzo, L. Paraguay. Escrituras y representaciones del pasado. Asunción: Intercontinental Editora.

Granada, N. (1886) De Patria a Patria. Montevideo: Imprenta a Vapor de la Nación.

Arsenio López Decoud, A. (1983) Álbum Gráfico de la República del Paraguay. Un Siglo de Vida Nacional. 1811-1911. Asunción: Edición Facsímil, Cromos S.R.L. Talleres Gráficos.

Nakayama, E. (2020) Sarmiento y el Paraguay (1868-1888). Revista Paraguaya de Historia, Academia Paraguaya de la Historia, Asunción: Vol. III, N° 1, julio 2020.

Nickson, A. (2011) El Régimen de Stroessner (1954-1989), Telesca, I. (Coord.) Historia del Paraguay. Tercera Edición. Asunción: Taurus Historia.

O´Leary, J. (1982) Prosa Polémica. Asunción: NAPA, nº 15.

Pastore, C. (2008) La lucha por la tierra en el Paraguay. Asunción: Intercontinental Editora, 3° Edición.

Peña Villamil, M. (2010) Hija del Silencio. Asunción: Editorial Don Bosco.

Pesoa, M. (1988) Alón. Arquetipo de la juventud liberal. Asunción: Archivo del Liberalismo.

Prieto Yegros, L. (1983) Enciclopedia Republicana. Itinerario Colorado de la Causa Nacional. 1880-1904. Tomo I. Asunción: Editorial Universo.

Rubiani, J. (2014) Historias Secretas del Paraguay. Anecdotario. Tomo III. Asunción: ABC Color.

Sansón Corbo, T. (2013) Caracteres originales de la protohistoriografía paraguaya (1870-1900). En Casal, J. y Whigham T. (Eds.) Paraguay: Investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. (pp. 293-300) Asunción: Tiempo de Historia.

Telesca, I. (2013) Inventando tradiciones, o cómo se leyeron las misiones jesuíticas en clave de “construcción de la nación”: Una primera aproximación. En Casal, J. y Whigham T. (Eds.) Paraguay: Investigaciones de historia social y política. III Jornadas Internacionales de Historia del Paraguay en la Universidad de Montevideo. (pp. 301-310) Asunción: Tiempo de Historia.

Velázquez, R. E. (1992) José de la Cruz Ayala, Leyenda Guaraní. En Historia Paraguaya. Separata del Anuario de la Academia Paraguaya de la Historia. Volumen XXX. Asunción.

Warren, H. G. (2008) Paraguay: Revoluciones y finanzas. Asunción: Servilibro.

Warren, H. G. (2009) Paraguay y la Triple Alianza. La Década de Posguerra: 1869-1878. Asunción: Intercontinental Editora.

Warren, H. G. (2010) La Reconstrucción del Paraguay, 1878-1904. La Primera Era Colorada. Asunción: Intercontinental Editora.

Whigham, T. (2024) El caso del pasquín no identificado. Algunas conjeturas sobre vituperios al Doctor Francia. En El Nacional, Asunción: 25 de agosto de 2024. https://elnacional.com.py/cultura/2024/08/25/el-caso-del-pasquin-no-identificado-algunas-conjeturas-sobre-vituperios-al-doctor-francia/


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:86
PDF-DESCARGA:33


Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales

ISSN 2314-1638

Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP), Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires