Política económica en tiempos de escasez: un estudio del Paraguay en la década de 1870
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs1420249629
Referencias
AGOTE, P. (1887). Informe del presidente del crédito público nacional Pedro Agote sobre la deuda pública, bancos, acuñación de moneda y presupuestos y leyes de impuestos de la nación y de las provincias: Libro IV. Buenos Aires: Guillermo Kraft.
ALMEIDA NETO, F. (2016). Os empréstimos estrangeiros e o aparelhamento das economias sul-americanas (1860-1935) [Disertación de Maestría, Instituto de Ciências Humanas, Universidade Federal de Pelotas].
ARGENTINA. (1912). Anuario de la Dirección General de Estadística correspondiente al año 1910: Tomo II. Buenos Aires: Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
ASHWELL, W. (1989). Historia económica del Paraguay: estructura y dinámica de la economía nacional, 1870-1925. Asunción: Litocolor.
BERTINO, M., & MILLOT, J. (1996). Historia económica del Uruguay: Tomo II - 1860-1910. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
CABALLERO A., R. (1985). La segunda república paraguaya: 1869-1906: política, economía y sociedad. Asunción: Arte Nuevo.
CARREIRA, L. de C. (1889). Historia financeira e orçamentaria do Imperio do Brazil desde a sua fundação. Río de Janeiro: Nacional.
DECOUD D., H. F. (1925). Sobre los escombros de la guerra: una década de vida nacional, 1869-1880. Asunción: H. Kraus.
DECOUD D., J. S. (2014). Ensayos sobre cuestiones políticas y económicas. Asunción: Tiempo de Historia.
DÍAZ S., G. M. (2023) Essays on the Gold Standard: The Case of Uruguay [Tesis doctoral, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República].
DORATIOTO, F. F. M. (2002). Maldita guerra: nova história da Guerra do Paraguai. São Paulo: Cia. das Letras.
DORATIOTO, F. F. M. (2004). A ocupação político-militar brasileira do Paraguai (1869-1876). En KRAAY, H. et al. (Orgs.). Nova História Militar Brasileira (pp. 209-237). Río de Janeiro: FGV.
FRESCURA, L. P. (1942). “El sistema monetario de la República del Paraguay (primera parte)”. Revista de Economía y Estadística, Primera Época, V. 4, N. 1-2, pp. 65-97.
FORGUES, M. L. (1874). Le Paraguay: fragments de journal et de correspondances, par M. L. Forgues. Le Tour du Monde, N. 701-703, pp. 369-416.
HERKEN-KRAUER, J. C. (1984). El Paraguay rural entre 1869 y 1913: contribución a la historia económica regional del Plata. Asunción: Centro Paraguayo de Estudios Sociológicos.
JOHNSTON, K. (1875). Recent Journeys in Paraguay. The Geographical Magazine, V. 2, pp. 266-345.
KERRILIS, L. (1878). L’ Uruguay et le Paraguay: leurs ressources et leur situation actuelle. Journal des économistes, S. 4, Ene.-Mar., pp. 220-239.
KLEINPENNING, J. M. G. (2014). Paraguay rural 1870-1963. Una geografia del progreso, el pillaje y la pobreza. Asunción: Tiempo de Historia.
LA DARDYE, E. de B. (1892). Paraguay: the Land and the People, Natural Wealth and Commercial Capabilities. Londres: George Philip & Son.
MARTÍNEZ, B. T (1882). El Paraguay: memoria bajo el punto de vista industrial y comercial en relación con los países del Plata. Buenos Aires: Establecimiento Tipográfico.
MCCARTHY, J. (2004). Journey into Africa: the life and death of Keith Johnston, Scottish cartographer and explorer (1844-79). Latheronwheel: Whittles.
MOLINIER, L. (2012). La economía paraguaya de entreguerras. En ROJAS VILLAGRA, L. (Org.) Proceso histórico de la economía paraguaya (pp. 207-258). Asunción: Secretaría Nacional de Cultura.
MOREL A., R. (2014). Falsificación de monedas en Paraguay. Minerva Magazine of Science, V. 2, N. 1, pp. 1-32.
NAHUM, B. (2009). Estadísticas históricas del Uruguay 1900-1950 - Tomo IV - Moneda, Bancos, Transportes y Comunicaciones, Servicios. Montevideo: Universidad de la República.
PARAGUAY. (1887). Registro oficial de la República del Paraguay correspondiente a los años 1869 á 1875. Asunción: Fischer y Quell.
PARAGUAY. (1887a). Registro oficial de la República del Paraguay correspondiente a los años 1876 á 1885. Asunción: Fischer y Quell.
PARAGUAY. (1908). Cámara de Diputados. Actas de las sesiones del Periodo Legislativo del Año 1871. Asunción: del Congreso.
PASTORE, M. H. (1994). State-led Industrialisation: the Evidence on Paraguay, 1852-1870. Journal of Latin American Studies, V. 26, N. 2, pp. 295-324.
PRADO, M. L. F. do. (2022). O processo de recuperação econômica do Paraguai após a Guerra da Tríplice Aliança (1870-1890). [Disertación de Maestría, Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências Humanas, Universidade de São Paulo].
PRADO, M. L. F. do. (2022a). On the Paraguayan economy’s international position in the second half of the 19th Century. Revista Uruguaya de Historia Económica, N. 21, pp. 116-127. https://doi.org/10.47003/RUHE/12.21.06
RIVAROLA E., M. (1993). Obreros, utopías & revoluciones: la formación de las clases trabajadoras en el Paraguay liberal (1870-1931). Asunción: Centro de Documentación y Estudios.
RIVAROLA A., C. A. (1871). Mensage del Presidente de la República presentado al Primer Congreso Legislativo de la Nación. Asunción: El Pueblo.
PUSINERI S., C. A. P. (1992). Historia de la moneda paraguaya siglos XVI al XIX. Asunción: Don Bosco.
SEGATTO, B. F. (2016). Imprensa, debates públicos e poder político no Paraguai durante os primeiros anos de ocupação aliada (1869-1870). Revista Eletrônica da ANPHLAC, N. 20, pp. 222-255.
SILVA, A. C. (2009). Origem e história da dívida pública no Brasil até 1963. En SILVA, A. C. et al. (Orgs.). A dívida pública: a experiência brasileira (pp. 33-56). Brasilia: Tesouro Nacional.
UGARTE C., D. (1983). Evolución histórica de la economía paraguaya. Asunción, Graphis.
WARREN, H. G. (1985). Rebirth of the Paraguayan Republic: the First Colorado Era, 1878-1904. Pittsburgh: Pittsburgh University Press.
WARREN, H. G; WARREN, K. F. (1978). Paraguay and the Triple Alliance: the Postwar Decade, 1869-1878. Austin: Institute of Latin American Studies.
WHIGHAM, T. L. (1991). The Politics of River Trade: Tradition and Development in the Upper Plata, 1780-1870. Albuquerque: University of New Mexico Press.
WHIGHAM, T. L. (2017). Road to Armageddon: Paraguay versus the Triple Alliance, 1866-70. Calgary: University of Calgary Press.
ZÖLLER, H. (1884). Pampas und Anden - Sitten- und Kultur- Schilderungen aus dem Spanischredenden Südamerika mit Besonderer Berücksichtigung des Deutschtums. Berlín: Spemann.
ZUBIZARRETA, R. (1904). La cuestión de la moneda. Revista del Instituto Paraguayo, N. 49, pp. 113-164.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:64
PDF-DESCARGA:22
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales
ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP), Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires