El dilema de Paraguay en el siglo XXI: ¿continuidad de relaciones diplomáticas con Taiwán o apertura a la República Popular China?

Fernando Gabriel Romero Wimer, Julia Dalbosco

Resumen


Este trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones internacionales de la República de Paraguay con Taiwán y la República Popular China.

Paraguay estableció relaciones diplomáticas con Taiwán en 1957, lo cual se tradujo en la negociación y firma de varios acuerdos bilaterales, proyectos de cooperación y la realización de conferencias económicas. Sin embargo, a pesar de esta relación diplomática, el país sudamericano todavía tiene una fluida y cuantiosa relación económica con China, principalmente en la importación y exportación de bienes, lo cual implica la configuración de grupos de intereses que presionan desde adentro y afuera al establecimiento de relaciones con la potencia asiática.


Palabras clave


Paraguay; Taiwán; República Popular China; Relaciones Internacionales

Texto completo:

PDF-DESCARGA


DOI: https://doi.org/10.1234/rpcs1120205962

Referencias


ABC Color (2008 a), “China busca acercarse a China”. ABC Color, Asunción, 23 de mayo. Disponible en: https://bit.ly/2HaaWuz

ABC Color (2008 b), “Paraguay pretende establecer relaciones con China continental”. ABC Color, Asunción, 6 de septiembre. Disponible en: https://bit.ly/2IIeAML

Amin, S. (1975). La acumulación a escala mundial. Buenos Aires: Siglo XXI.

Araujo, I. & Boholavsky, E. (2020). “Circuits of Anti-Communist Represion between Asia and Latin America during the Second Cold War”. Paraguay and the World Anticommunist League. Estudios Interdisciplinarios de América Latina y Caribe, Vol. 31, N° 1, pp. 105-125.

Arce, L. (2011). “En la búsqueda de una estrategia global: la política externa del Paraguay”. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, Vol 6, N°. 11, enero-junio 2011, pp. 105-127.

Arrighi, G. (1978). Geometry of Imperialism. The limits of Hobson’s Paradigm. London: New Left Review Editions.

Astarita, R. (2006). Valor, mercado mundial y globalización. Buenos Aires: Tuprop.

Autor (2018).

Autor (2019).

Autor (2020).

Baran, P.; Sweezy, P. (1966). El capital monopolista. Un ensayo de la economía americana y el orden social. México: Siglo XXI.

Bianco, L. (2006 [1976]). La China Popular de 1949 a 1974. En: L. Bianco (comp.). Asia contemporánea (pp. 203-237). México: Siglo XXI.

Bonefeld, W. (2013). Más allá de las relaciones internacionales: acerca del mercado mundial y el Estado-nación. En: J. Kan y R. Pascual (Comp.) Integrados? Debates sobre las relaciones internacionales y la integración regional latinoamericana y europea (pp. 43-70). Buenos Aires: Imago Mundi.

Bregolat, Eugenio (2011). La Segunda Revolución China. Clave para entender el país más importante del siglo XXI. Buenos Aires: Capital Intelectual.

Bronstein, H. & Desantis, D. (2018), “Paraguay soybeans flow to China regardless of politics”. Reuters. 20 de abril. Disponível em: https://reut.rs/2H1hBHz

Burdman, J. (2005). “América Latina en la última batalla diplomática China-Taiwán”. Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, Nº 12, 2005, pp. 211-221.

Cinco días (2019), “Frigorífico Concepción enviará carne a China”. Cinco días, Asunción, 29 de abril, Disponible en: https://bit.ly/3o0Moov

Cox, R. (1992), Global perestroika. En: R. Miliband y L. Panitch. (comp.), The Socialist Register: New World Order? (pp. 26-43). Londres: Merlin Press.

Cox, R. W. (1981). “Social Forces, States and World Orders: Beyond International Relations Theory”. Millennium-Journal of International Studies, vol. 10, pp. 126-155.

Cueva, A. (1984). “El fetichismo de la hegemonía y el imperialismo”. Cuadernos Políticos, N° 38, pp.31-39.

Diéguez Suárez, J. (2008 a). "Las relaciones entre el gobierno de Duarte Frutos y Taiwán", Observatorio de la Economía y la Sociedad de China, Nº 07. Disponible en http://www.eumed.net/rev/china/07/jds2.htm.

Diéguez Suárez, J. (2008 b), "Ma: el espejismo de Fernando Lugo", en: Observatorio de la Política China, 18 de agosto. Disponible en https://bit.ly/2Hb5xmT

El Diario (2017), “Taiwán y Paraguay celebran y reafirman lazos en 60 aniversario con acuerdos”, El Diario.es, 12 de junio. Disponible en: https://bit.ly/3lSBcrW

El País (2019), “Sojeros paraguayos piden al gobierno que abra el mercado de China”. El País, Montevideo, 05 Junio. Disponible en: https://bit.ly/3lVMlsb

Enciso, V. (2005), “El sistema de las instituciones financieras no comerciales en Taiwán”. Taiwan Studies Faculty, Research Award Program for Paraguayans. Disponible en: https://www.roc-taiwan.org/uploads/sites/208/2014/06/73166291071.pdf

Engels, F. (1974 [1888]). Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. En: Marx, C. y Engels, F. Obras escogidas (pp. 353-395). Moscú: Progreso.

Gilpin, R. (2002 [1987]). A economia política das relações internacionais. Brasilia: UNB.

Gramsci, A. (1984 [1949]). Notas sobre Maquiavelo, sobre la política y el Estado moderno. Buenos Aires: Nueva Visión.

Guelar, D. (2013). La invasión silenciosa. El desembarco chino en América del Sur. Buenos Aires: Debate.

Hardt, M.& NEGRI, A. (2000), Imperio. Buenos Aires: Paidós.

Hoy (2019). “Exministro dice que sería una deslealtad romper con Taiwán e ir con China comunista”. Hoy, Asunción, 15 de octubre. Disponible en: https://bit.ly/3j3vxxy

International Trade Center (ITC) (2020). Trade Map. Disponible en: https://www.trademap.org/Index.aspx

Jalée, P. (1970). El imperialismo en 1970, México: Siglo XXI.

Julien, C. (1969), El imperio americano. Barcelona: Grijalbo.

Lenin, V. (1970 [1916]). El imperialismo, etapa superior del capitalismo.

En: V. Lenin, Obras Completas (pp. 298-425). Bs. As: Cartago, T. XXIII.

Lewis, P. H. (2002 [1991]). Paraguay, 1930 – c 1990. en: L. Bethell (ed.). Historia de América Latina (pp187-215). Barcelona: Crítica, T. 15.

Li, H. (2005), “Rivalry between Taiwan and PRC in Latin America”. Journal of Chinese Political Science. Vol. 10, N° 2, pp.77-102.

Long, T., & Urdinez, F. (2020). “Status at the Margins: Why Paraguay Recognizes Taiwan and Shuns China”, en: Foreign Policy Analysis, Oxford, Vol 16, N° 3.

Lu, W. (2004), ABC of the Taiwan Question, Beijing: China Intercontinental Press.

Magdoff, H. (1979 [1977]). Ensayos sobre el imperialismo. México: Nuestro tiempo.

Malena, J. (2016). China y los frutos de 35 años de reforma y apertura económica. En: C. Castro y S. Vigliero (Comp.), BRIC. Gigantes emergentes (pp. 79-118). Carapachay: Lenguaje Claro.

Mandel, E. (1979 [1972]), El capitalismo tardío. México: Era.

Marx, C. (2000 [1867]), El capital. Crítica de la Economía política, México: Fondo de Cultura Económica, T. I.

Marx, K., & Engels, F. (2014 [1845-1846]). La ideología alemana. Madrid: Akal.

Nickson, A. (2008). “La oportunidad para Paraguay. Los desafíos de Fernando Lugo”. Nueva Sociedad, N° 216.

Nickson, A. (2010). El régimen de Stroessner (1954-1989). En: Telesca, I. Historia del Paraguay (pp. 273-275). Asunción: Taurus.

OMC (2019), Perfiles Comerciales 2019, Ginebra: OMC.

Oviedo, E. D. (2020). China and Argentina, Paraguay, and Uruguay: Similarities and Differences. En: R. Bernal-Meza, y L. Xing(eds.), China–Latin America Relations in the 21st Century (pp. 193-224), London: Palgrave Macmillan.

Panitch, L., & Gidin, S. (2015 [2012]), La construcción del capitalismo global. La economía política del imperio estadounidense. Madrid: Akal.

Panitch, L.; Gidin, S. (2005). Las finanzas y el imperio norteamericano. En: L. Panitch, y C. Leys (edit.), Socialist Register 2005: el imperio recargado (pp. 69-111). Buenos Aires, CLACSO.

Paraguay, RREE (1961). “Convenio cultural”.

Paraguay, RREE (1962). “Tratado de Comercio y Cooperación Económica”

Paraguay, RREE (1972). “Acuerdo por Notas Reversales que prorroga por 10 años el Tratado de Comercio y Cooperación Económica”.

Paraguay, RREE (1973). “Acuerdo de Cooperación Técnica”.

Robinson, W. & Harris, J. (2000). “Towards a global Ruling Class? Globalization and the Transnational Capital Class”, Science & Society, vol. 64, pp. 11-54.

Rodriguez, M. E. (2008). “La batalla diplomática de Beijing e Taipéi en América Latina y el Caribe”, en: Revista CIDOB d’Afers International, marzo-abril, Nº 81, pp. 209-231.

Rosales, O., y Kuwayama, M. (2012) (comp.). China y América Latina y el Caribe. Hacia una relación económica y comercial estratégica. Santiago: Chile CEPAL.

Santos, A. (2017). “A manutenção das relações bilaterais entre a Formosa e o Paraguai: o último reduto da América do Sul”. VIII Simpósio Electrónico Internacional sobre política china.

Simões, A & Hidalgo, C. (2020), “The Economic Complexity Observatory”, Disponible: https://oec.world/pt/

Ultima Hora (2020). “Rechazan proyecto de declaración para entablar relaciones con China”. Última Hora, 17 de abril. Disponible en: https://bit.ly/3dE2gZq

Wang, H. (2015). “The Missing Link in Sino–Latin American Relations”. Journal of Contemporary China. Vol 24, N° 95, pp. 922-942.

Xinhua (2019), “Paraguay espera acuerdo comercial entre Mercosur y China”, Xinhua en Español, 3 de julio. Disponible en: https://bit.ly/3lYPPu8

Youkee, M. 2019), “El agronegocio en Paraguay impulsa el acceso mercado chino”, en: Diálogo Chino, 8 de noviembre. Disponible en: https://bit.ly/2T1tkbv


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:1807
PDF-DESCARGA:1263


Copyright (c) 2020 Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales

Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638

Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar

 

 

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. 

link main toto slot dana terbaruBandar Togel Terpercayatogel onlinetogel online terpercayabanjir69banjir69banjir69ramerasanya.combondadmin.omtogel online terpercayajoylicemer.combanjir69slot onlinetoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayaSitus Toto Dana Gacor 2025slot gacorSitus Toto Slotbanjir69 slot situs togel terpercaya link alternatif login terbaru