¿“Pecado nefando” o venganza? Un proceso judicial por sodomía en el Paraguay colonial (1806)
Resumen
En setiembre de 1806, en la Villa Real de Concepción, se dio origen a un pleito judicial entablado por peones del beneficio de los yerbales de Juan Bautista Rivarola contra el capataz del yerbal, Juan Bautista Almada, por sodomía. El expediente obrante en el Archivo Nacional de Asunción permite caracterizar de manera preliminar los elementos socioculturales e institucionales que configuran la masculinidad; así como aquellos que, por exclusión, la delimitan, como por ejemplo, el comportamiento homosexual, el “pecado nefando” de la sodomía penalizado desde una doble perspectiva teológica y jurídica. Incluso aparece en el proceso la sodomía como atributo de la “barbarie” de los pueblos indígenas. Además, en el proceso resaltan variables fundamentales a la hora del juzgamiento, como la pertenencia socioeconómica de los involucrados, que resultan claves para comprender las relaciones de poder entre éstos.
Palabras clave
Paraguay, Colonia, Sodomía, Homosexualidad
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs920183194
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:573
PDF-DESCARGA:468
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.