Producción de información en salud en políticas regionales. Iniciativas de integración de datos epidemiológicos desde una perspectiva de derechos humanos (Mercosur – Unasur)

Laura Gottero

Resumen


Este artículo problematiza la construcción de políticas regionales en la articulación entre derecho a la salud, producción de información y derechos humanos, tomando como caso las iniciativas de integración de información epidemiológica elaboradas por los países de Mercosur y Unasur en el periodo 2008-2016. Estas experiencias de políticas constituyen formas concretas y medibles de evaluar el grado de cumplimiento del derecho a la información como una dimensión de los derechos humanos, y en este caso del derecho a la salud, pero su desarrollo discontinuo requiere de un análisis crítico. El devenir de estas líneas de acción en relación con la persistencia de las desigualdades en salud en la región muestra que es necesario debatir qué tipo de información de vigilancia para la salud se debe producir para que el acceso a la salud, y su protección como derecho de todas las personas, tenga una expresión concreta y progresiva en la región.


Palabras clave


epidemiología, políticas regionales, producción de información, derecho a la salud

Texto completo:

PDF-DESCARGA

Referencias


Abramovich, V. (2012). Los derechos humanos en el marco del proceso de integración regional en el Cono Sur. Sobre la creación del Instituto de políticas en derechos humanos del Mercosur. Derecho Público 1(2), pp. 185-206.

Aguilar Villanueva, L. (1996). La hechura de las políticas. México DF, México: Grupo Porrúa Editor.

Berdasquera Corcho, D. (2002). La vigilancia en salud. Elementos básicos que debe conocer el médico de familia. Rev. Cubana Med. Gen. Integ. 18(1), pp. 76-81.

Breihl, J. (1998). La sociedad, el debate de la modernidad y la nueva epidemiología. Revista Brasileña de Epidemiología 1(3), pp. 207-233.

Breilh, J. (2003). De la vigilancia convencional al monitoreo participativo. Ciéncia & Saúde Coletiva 8(4), pp. 937-951.

Breilh, J. (2009). Epidemiología crítica. Ciencia emancipadora e interculturalidad. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

Breilh, J. (2010). La epidemiología crítica: una nueva forma de mirar la salud en el espacio urbano. Salud Colectiva 6(1), pp. 83-101.

Buck, C., Llopis, A., Nájera, E. y Terris, M. (1994). El desafío de la epidemiología: problemas y lecturas seleccionadas. Washington, Estados Unidos: Organización Panamericana de la Salud.

Castro Quiroz, J. A. (2012) El proceso de integración en salud y la experiencia de Unasur Salud. En Memorias Convención Internacional de Salud Pública. La Habana, Cuba: Cuba Salud.

Chaves García. C. A. (2010). La inserción internacional de Sudamérica: la apuesta por la Unasur. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, N° 38, septiembre, pp 29-40.

Chuit, R. (2001). Vigilancia epidemiológica o vigilancia de salud. Boletín de la Asociación Nacional de Medicina, 79 (2), pp. 291-300.

Ferraro, D. (2013). Políticas e iniciativas en MERCOSUR en el ámbito de la Integración Fronteriza. El Salvador: SELA.

Fleury, S. (2002). El desafío de la gestión de redes de políticas. Revista Instituciones y Desarrollo, 12-13, pp. 221-247.

Garrón, K., Faria, M., Giler, G. y Mattos, M. (2012) Análisis del proceso de elaboración, implementación y estado de situación actual del Plan Quinquenal 2010-2015 del Consejo de Salud Suramericano-UNASUR. En Actas de Convención Internacional de Salud “Cuba Salud”. Recuperado de: http://actasdecongreso.sld.cu/index.php?P=GoTo&ID=1317&MF=4

Gomes Saravia, M. (2012). Procesos de integración de América del Sur y el papel de Brasil: los casos del Mercosur y la Unasur. Revista CIDOB d’afers internacionals, 97-98, pp. 87-100.

Gottero, L. (2015). Indicadores de derechos humanos en políticas públicas contra el dengue en Argentina: un desafío pendiente. Población y salud en Mesoamérica, 13 (2), pp. 1-30. DOI: http://dx.doi.org/10.15517/psm.v13i2.22163

Gottero, L. (2014). Indicadores de derechos humanos en políticas contra el dengue. Propuesta para incorporar un enfoque de derecho a la salud en las estrategias epidemiológicas en Paraguay. Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, N° 5, pp. 36-62.

Hage Carmo, E., Beingolea More, L. F., Gagliano González, G., Salomón, R. R., Castro Gualano, M. y Antman, J. G. (2012) Red Suramericana de Vigilancia y Respuesta en Salud: creación, agenda y desafíos. En Vigilancia en Salud en Suramérica. Quito, Ecuador: UNASUR Salud.

Herrero, M. B. (2014). El surgimiento de una nueva diplomacia regional en salud en tiempos posteriores al neoliberalismo: el caso de UNASUR Salud. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, 14, pp. 223-252

Klijn, T. (1998). Redes de políticas públicas: una visión general. En Kickert, W. J. M. y Kopp J. F. (Eds.) Managing Complex Networks. Londres, Inglaterra: SAGE.

Lindblom, C. (1991). El proceso de elaboración de políticas públicas. México DF, México: Miguel Ángel Porrúa Editor.

Martínez Navarro J. F. (2000). De la información a la acción: la vigilancia de la salud pública. Rev. Esp. Salud Pública, 74, pp. 81-85.

Matus, C. (2007). Política, planificación y gobierno. Caracas, Venezuela: Fundación Altadir.

Matus, C. (2007b). Los tres cinturones del gobierno. Buenos Aires, Argentina: Universidad Nacional de La Matanza - CiGob – Fundación Altadir.

Matus, C. (2008). Teoría del juego social. Lanús, Argentina: Ediciones de la UNLa.

Matus, C. (2014). Adiós Señor Presidente. Lanús, Argentina: Ediciones de la UNLa.

Montesano-Castellanos, R. y Ruiz-Matus, C. (1995). Vigilancia epidemiológica del dengue en México. Salud Pública Mex. 37supl, pp. 64-76.

Nunes, E. D. (2014). Paradigmas de la salud colectiva: breve reflexión. Salud Colectiva 10(1): 57-65.

Pallares, F. (1988) Las políticas públicas: el sistema político en acción. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 62, pp. 141-162.

Riggirozzi, P. (2015). UNASUR: construcción de una diplomacia regional en materia de salud a través de políticas sociales. Estudios Internacionales, 181, pp. 29-51.

Samaja, J. (2003). Desafíos a la epidemiología (pasos para una epidemiología “Miltoniana”). Revista Brasileña de Epidemiología, 6(2), pp. 105-120.

Sanahuja, J. A. (2012) Regionalismo post-liberal y multilateralismo en Sudamérica: El caso de UNASUR. En Serbin, A., Martínez, L. y Ramanzini Jr., H. (Eds.) El regionalismo “post–liberal” en América Latina y el Caribe: Nuevos actores, nuevos temas, nuevos desafíos. Buenos Aires, Argentina: CRIES.

Sanahuja, J. A. (2010) La construcción de una región: Suramérica y el regionalismo posliberal. En Cienfuegos, M. y Sanahuja, J. A. (Eds.) Una región en construcción. Unasur y la integración en América del sur. Barcelona, España: CIDOB.

Sanchez, D. (2007). Procesos de integración en salud: una reflexión sobre los desafíos del Mercosur en salud. Cadernos de Saúde Pública, 23 sup 2, pp. S155-S163.

Sepúlveda, J., López Cervantes, M., Frenk, J., Gómez de León, J., Lezana-Fernandez M. A. y Santos-Burgos, C. Aspectos básicos de la vigilancia en salud pública para los años noventa. Salud Pública Mex 36, pp. 70-82.

Subirats, J. (1993). Análisis de políticas y gestión pública: promesas y riesgos de una vida en común. Ekonomiaz 26, pp. 144-150.

Valencia R., Román E., García-León F. J. y Guillén, J. (2003). Sistemas de alerta: una prioridad en vigilancia epidemiológica. Gaceta Sanitaria 17(6), pp. 520-522.

Velásquez, A. y Cabezas, C. (2009). Nuevos desafíos para los Institutos Nacionales de Salud de América del Sur: la globalización, las reformas sanitarias y la cooperación sur-sur. Rev. Peru. Med. Exp. Salud Pública, 26(4), pp. 419-21.

Wildavsky, A. (1993). ¿Qué necesita saber el manager público? Una formación para la gestión pública. Ekonomiaz, 26, pp. 120-130.

Zurbriggen, C. (2004). Redes, actores e instituciones. Revista del CLAD Reforma y Democracia, 30, pp. 3-16.




DOI: https://doi.org/10.1234/rpcs820172549

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:317
PDF-DESCARGA:271


Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales

ISSN 2314-1638

Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP), Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires