A sangre y tinta: la Guerra del Paraguay interpretada por la historieta argentina
Resumen
Durante el período 1975-2015 algunos historietistas y dibujantes argentinos se han aproximado a la Guerra del Paraguay (1865-1870) desde distintos estilos narrativos/artísticos e inmersos en variados y disímiles contextos sociohistóricos, interpretando la contienda a través del corpus historiográfico disponible en la época de producción de sus respectivas obras. En el presente trabajo, nos concentraremos en el análisis de cuatro ejemplos argentinos de historietas e ilustraciones que dan cuenta del panorama sobre el tema: “Tuyutí, 18 de abril de 1866. Querida Madre...” (Durañona/Saccomanno, 1975), “La Guerra del Paraguay” (Solano López/Solano López, 1981), “El pintor Cándido López y la Guerra del Paraguay” (Rep, 2012) y La Civilización Bárbara. Historias Negras (Goicoechea y otros, 2013).
Palabras clave
Argentina, Historieta, Período 1975-2015, Guerra del Paraguay.
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs620151760
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:464
PDF-DESCARGA:614
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.