Una reflexión epistemológica sobre la historiografía francista
Resumen
Hasta mediados del siglo XX, la historiografía francista, consistió, en general, en la repetición acrítica de opiniones basadas en el mismo reducido cúmulo de fuentes, guiadas, las más de las veces, por posiciones políticas, intereses individuales y prejuicios consuetudinarios. En gran medida este apego a opiniones tradicionales se debió a la dificultad de acceder a las fuentes documentales de este periodo de la Historia del Paraguay. Sin embargo, esta situación empieza a cambiar a partir de la segunda mitad del siglo pasado, cuando los historiadores, conscientes del influjo negativo de la precomprensión que guiara a la historiografía anterior, enfocan su interés en el trabajo de archivo y en la ampliación de la base de estudios de las fuentes, dando lugar a trabajos historiográficos que, asentados en un análisis más profundo del conjunto de los hechos históricos, renovaron las interpretaciones sobre el gobierno de Francia.
En las siguientes líneas nos proponemos indagar el influjo de la leyenda negra en la historiografía francista y describir los rasgos generales de sus representaciones tradicionales con el objetivo de destacar la importancia del principio hermenéutico en la construcción de un discurso científico de la historia.
En las siguientes líneas nos proponemos indagar el influjo de la leyenda negra en la historiografía francista y describir los rasgos generales de sus representaciones tradicionales con el objetivo de destacar la importancia del principio hermenéutico en la construcción de un discurso científico de la historia.
Palabras clave
Dr. Francia. Historiografía. Representaciones.
Texto completo:
PDF-DescargaDOI: https://doi.org/10.1234/rpcs620151757
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:321
PDF-Descarga:659
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.