Comportamiento electoral en el Paraguay a nivel departamental
Resumen
Teniendo en cuenta la cercanía de las próximas elecciones generales, se presenta en esta oportunidad una semblanza de la manera en que las preferencias electorales se han ido configurando a lo largo de los últimos 15 años en el Paraguay, prestando particular énfasis a su dimensión subnacional. Luego de presentar los índices de volatilidad electoral a nivel
nacional, se disgregan los resultados electorales a nivel departamental con el objetivo de observar las tendencias existentes en los distintos lugares del país, analizando la prevalencia de preferencias tradicionales y los casos particulares en que fuerzas políticas más recientes fueron ganando espacio. Finalmente, se pondera acerca de las elecciones que tendrán lugar en abril del 2013 así como la importancia de su proceso y resultados.
Palabras clave
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs220131731
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:370
PDF-DESCARGA:173
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.