El eje izquierda-derecha en el sistema de partidos políticos del Paraguay
Resumen
En el artículo realizamos una aproximación al nuevo escenario izquierda/derecha de la política paraguaya a partir de la llegada de Fernando Lugo al Poder Ejecutivo entre agosto de 2008 y octubre de 2012, dentro un sistema político partidario autoubicado a la derecha del espectro ideológico, el cual opuso resistencia.
Para esto examinamos: la relación partido-sociedad en el Paraguay, el sistema de partidos políticos durante los 90 y 2000, el modelo histórico de acumulación de este país, las articulaciones de los movimientos sociales en los 2000, el salto al campo electoral nacional de los movimientos campesinos y la concertación de movimientos sociales y partidos políticos en el Frente Guasu.
Además exponemos, como caso testigo del eje de articulación político-partidario de este periodo, las disputas generadas en torno a la liberación del Algodón Bollgard BT de la empresa Monsanto.
Palabras clave
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs220131729
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:1116
PDF-DESCARGA:386
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.