Las tenazas del patrimonialismo paraguayo: La crisis institucional de 2012 a la luz de las élites parlamentarias
Resumen
En este artículo se intenta explicar los motivos de la crisis institucional del Paraguay a partir de las opiniones recogidas en las distintas oleadas de entrevistas realizadas por el Proyecto de Élites Parlamentarias de la Universidad de Salamanca (USAL) (1993- 2008). Al amparo de este objetivo se intenta exponer ¿por qué se interrumpió el mandato de Fernando Lugo a tan pocos meses del final del mismo?, y por otro lado, ¿qué papel han jugado los partidos políticos y las élites tradicionales en este desenlace? Se plantea que Lugo se convirtió muy pronto en un “intruso en casa ajena” cuya relación con los actores tradicionales fue muy tensa, de tal suerte que de acuerdo con los datos disponibles se observa una radicalización en algunas posturas políticas y un significativo reforzamiento en la valoración de instituciones tradicionales y conservadoras
Palabras clave
Juicio político, élites parlamentarias, reforma agraria, Alianza Patriótica para el Cambio, Fernando Lugo.
Texto completo:
PDF-DESCARGADOI: https://doi.org/10.1234/rpcs120121676
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:411
PDF-DESCARGA:265
Copyright (c)
Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales - ISSN 2314-1638
Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (GESP)
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires
paraguay@sociales.uba.ar
Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista Paraguay desde las Ciencias Sociales. Esta licencia sólo está disponible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación.