La naturaleza de la ideología política del electorado argentino

Diego Reynoso

Resumen


Dada la polarización creciente en la política argentina, el uso de la etiqueta izquierda-derecha vuelve a ser relevante. Este estudio examina la existencia de un electorado ideológico y la relación entre la ideología y el voto. Se recopiló una muestra nacional de 1005 entrevistados en octubre de 2019, a quienes se les pidió que se posicionaran en escalas Likert de 1 a 7, que representaban diferentes principios de política pública. El trabajo proporciona evidencia de la identificación de los electores en términos de izquierda-derecha, aunque con problemas de autointerpretación que dificultan inferir sus posiciones y preferencias. Para superar esto, se extraen las posiciones ideológicas latentes mediante el Análisis de Componentes Principales, identificando tres dimensiones: ideológica (izquierda-derecha), basada en libertades morales (progresista-conservador) y en cuestiones estéticas (alto-bajo). Finalmente, el estudio muestra la relación entre la posición ideológica de los electores y sus opciones de voto.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:339
PDF:381


Revista Argentina de Ciencia Política RACP -IIGG-FSOC-UBA
ISSN 0329-3092 / ISSN ONLINE 2683-9032
Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: Teléfono: +54 11 4508 3815


Revista Argentina de Ciencia Política (RACP) se encuentra bajo una Licencia Creative Commons 3.0 Atribución - NoComercial - CompartirIgual