Trabajadores contratados de las fábricas recuperadas, un estudio de caso
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
DELEDICQUE, Melina; MOSER, Juliana; FÉLIZ, Mariano. “¿Combatiendo al capital? El caso de la recuperación de una empresa por sus trabajadores en Argentina”. En línea (Noviembre 2008) http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso04/deledicque_290204.pdf;
MARRADI, Alberto; ARCHENTI, Nélida y PIOVANI, Juan (2007). Metodología de las Ciencias Sociales. Emecé, Buenos Aires;
MAGNANI, Esteban (2003). “El cambio silencioso. Empresas y fabricas recuperadas por los trabajadores en la Argentina”. Buenos Aires. Prometeo;
NEFFA, Julio César (2003). “El trabajo humano. Contribuciones al estudio de un valor que permanece”. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen;
PICCHETTI, Valentina (2002). Fabricas tomadas, fabricas de esperanza. Las experiencias de Zanón y Brukman en Carpintero, Enrique y Hernández, Mario (comp.) “Produciendo realidad. Las empresas comunitarias”. Bs. As., Topia;
REBÓN, Julián (2005). "Trabajando sin patrón. Las empresas recuperadas y la producción". Instituto de Investigaciones Gino Germani (FSOC-UBA), Documentos de Trabajo Nº 44. En línea (Octubre 2008): www.iigg.fsoc.uba.ar;
REBÓN, Julián; SAAVEDRA, Ignacio (2006) “Empresas recuperadas: la autogestión de los trabajadores”. Buenos Aires. Capital intelectual. (Claves para todos, dirigida por José Num, Nº 41).
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:86
PDF:44