Empresas Recuperadas: cooperación y conflictividad
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Algranti, J. y Ré, V. (2005). “Nuevas subjetividades sostenidas en las redes de formas comunitarias emergentes.” en Murillo, S. (coord.) Contratiempos. Espacios, tiempos y proyectos en Buenos Aires de hoy. Bs. As.: Centro Cultural de la Cooperación;
Bialakowsky, A., Robledo, G. y otros (2004). “Empresas Recuperadas: cooperación y conflicto en las nuevas formas de autogestión de los trabajadores.” en Revista Venezolana de Gerencia, abriljunio, Vol. 9, Nº 26. Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela;
Bialakowsky, A. y Rosendo, E (1998). “Salud mental y flexibilización laboral: Una perspectiva antropológica.” en Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría, volumen IX, Nº 31, Buenos Aires;
Bourdieu, P. (1988). “Espacio social y poder simbólico.” en Cosas Dichas. Gedisa, Buenos Aires;
Dejours, C. (1998). “De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo.” en Dessors, D. y Guiho-Bailly (comp.). Organización del trabajo y salud. De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. Bs. As.: Editorial Lúmen;
Dicapua, M. y otros. (2006). “La organización y gestión del trabajo en las empresas empresas recuperadas. Un estudio de caso.” PID POL89. Fac. de Ciencia Política y RRII. UNR;
Fernández, A. M. y Borakievich, S. (2007). “Fábricas recuperadas. La anomalía autogestiva”. Ponencia presentada en el Primer Encuentro Internacional de Debate: “La economía de los trabajadores: Autogestión y Distribución de la Riqueza”. Facultad de Filosofía y letras. UBA;
Murillo, S. (Septiembre/Octubre, 2004). “Luna de Avellaneda o cómo entronizar lo dado. Subjetividad, muerte y cultura política.” en Perspectivas Sistémicas nº 83;
Valentino, N., Tavella, M. y Lagiú, E. (2009). “Las amarras de la socialización asalariada en las empresas recuperadas.” Ponencia presentada en XXVII Congreso ALAS. Buenos Aires.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:140
PDF:88