toto slot toto slot Fix toto
El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina | Pampin | Observatorio Latinoamericano y Caribeño

El mundo editorial: un punto de encuentro entre China y América Latina

Paula Pampin

Resumen


Este artículo no pretende ser una investigación académica sino que trata de analizar un punto de encuentro entre China y América Latina desde la propia experiencia de la autora como editora argentina para la región. Teniendo en cuenta el rol central que China ocupa en la actualidad en el complejo mapa mundial, resulta fundamental poder hallar ese espacio de acercamiento y conocimiento de ambas culturas. El objetivo que persigue el trabajo editorial cotidiano es que ese acercamiento sea directo y no mediado. Es decir, buscar y encontrar las posibilidades de que los autores chinos sean reconocidos y publicados en América Latina. Debido a que el conocimiento que poseemos de China, en general, se da a través de lecturas y visiones occidentalistas, muchas veces, incluso intencionalmente se distorsiona la visión sobre ese otro. Por lo tanto, conocer sus experiencias a través de sus propias palabras es una de las formas fundamentales de acercarse a su cultura.


Palabras clave


China; libros; editorial; América Latina

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/olac.9992

Referencias


Filmus, D. y Rosso, L. (Comps.) Las sendas abiertas en América Latina. Aprendizajes y desafíos para una

nueva agenda de transformaciones. Buenos Aires, CLACSO.

Instituto de Estudios de la China Contemporánea (2023). Breve historia de la República Popular China

(1949-2019). Buenos Aires, CLACSO/Contemporary China Publishing House. Trad. de Lou Yu.

Liu, P., & Xiong, C. (2024). La situación actual, las características y estrategias para la publicación de libros

de temática china en Argentina. Ibero-América Studies, 7(1), 75-85. https://doi.org/10.55704/ias.v7i1.08

Moneta, C. (2020). Prólogo a Xie, C. ¿Cómo gobierna el Partido Comunista de China? Buenos Aires, Co-

rregidor.

Nahón, C. (2019). Hegemonía en disputa e hiperglobalización. América Latina en la economía global. En

Xi, X. (2023). La gobernación y la administración de China. T. IV. Beijing: Ediciones en Lenguas Extranjeras.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:85
PDF:38


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en: 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 


Esta revista se encuentra registrada en