Reseña de "México: mujeres insurgentes de los años 70. Género y lucha armada" de María de Jesús Méndez Alvarado

María Elda Flores Jaimes

Resumen


Antes de convertirse en libro, México: mujeres insurgentes de los años 70. Género y lucha armada fue la tesis con la que su autora, María de Jesús Méndez Alvarado, obtuvo el grado de doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La investigación de conforma por nueve capítulos que tienen el objetivo de visibilizar la participación femenina en los grupos guerrilleros de los años 70 en México, y con ello contribuir al estudio de una época marcada por el terrorismo de Estado, pero desde una perspectiva que no suele tomarse en cuenta: la de las mujeres, por eso la autora pone al centro la experiencia y los testimonios de 20 ex militantes de nueve organizaciones subversivas mexicanas que aceptaron colaborar en la investigación.

Palabras clave


guerrilleras, México; movimientos subversivos, revolución, socialismo, guerrilla, Latinoamérica.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/olac.9719

Referencias


Méndez Alvarado, M. (2023). México: mujeres insurgentes de los años 70. Género y lucha armada. (2ª ed.). Cuernavaca, México: Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:18
PDF:18


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en: 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 


Esta revista se encuentra registrada en