Mujeres racializadas y pensamiento nuestroamericano en torno a la década de 1970 desde la región andina: apuntes y contrapuntos para una femealogía

Lorena Andrea Ardito Aldana

Resumen


El presente artículo propone una revisión crítica de aproximaciones genealógicas que buscan desclandestinizar el papel de las mujeres como productoras de pensamiento crítico nuestroamericano, desde la singularidad intelectual que representan las producciones discursivas de la folklorista afroperuana Victoria Santa Cruz y la sindicalista minera norpotosina Domitila Barrios Cuenca, en torno a la década de 1970. A partir de un corpus delimitado, surgido en los márgenes de las academias, atravesado por procesos transformadores y contrarrevolucionarios, y situado fuera de la órbita de los feminismos en boga de sus respectivos contextos, el artículo va advirtiendo nudos e hilos que contribuyen al tejido diverso de una femealogía intelectual tensionada por su propia pluralidad.


Palabras clave


Mujeres racializadas, nudos, hilos, femealogía intelectual.

Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/olac.9713

Referencias


Allier, E. y Crenzel, E. (2015). Las luchas por la memoria en América Latina. Historia reciente y violencia política. UNAM / Bonilla Artigas Editores.

Arboleda, S. (2011). Le han florecido nuevas estrellas al cielo: suficiencias íntimas y clandestinización del pensamiento afrocolombiano. (Tesis de Doctorado). Área Academia de Estudios Sociales y Globales. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Arboleda, S. (2017). La constitución del pensamiento afroperuano. Un acercamiento a la formación intelectual y a la producción artística y ensayística de Nicomedes Santa Cruz (1958-1991). Historia y Espacio, (48), 245-276.

Barrios, D. y Viezzer, M. (1977/2005). “Si me permiten hablar...” Testimonio de Domitila, una mujer de las minas de Bolivia. Siglo XXI.

Barrios, D. y Acebey, D. (1985/1989). ¡Aquí también, Domitila! Siglo XXI.

Calafell, N. (2022). Hacia una epistemología del textil: claves para una compresión en y desde el Sur. PACHA. Revista de Estudios Contemporáneos del Sur Global, (9), 1-18. https://revistapacha.religacion.com/index.php/about/article/view/137/208

Catrileo, A. y Carrión, M. (2018). Torcer la palabra. Escrituras obrera-feministas. Tiempo Robado.

Chávez, N. (Comp.). (2011). Primeras constituciones. Latinoamérica y el Caribe. Biblioteca Ayacucho.

De Miranda, F. (1801/14 de noviembre de 2010). Proclamación a los pueblos del Continente Colombiano (alias Hispanoamérica). ADHILAC. https://adhilac.com.ar/?p=6173

Faletto, E. y Kirkwood, J. (1976). Política y comportamientos sociales en América Latina. FLACSO.

Faletto, E. (1999). La arquitectura como documento social. La ambigüedad de la modernidad. (s/i).

Fanon, F. (1952/2009). Piel negra, máscaras blancas. Akal.

Feldman, H. (2023). Prólogo. Victoria Santa Cruz. Escritos Varios. Santa Cruz Urquieta, O. (Comp.). CEDET.

Fernández Retamar, R. (1971/ 2003). Todo Caliban. Callejón.

Fuentes, P. (2008). La Conferencia Mundial del Año Internacional de la Mujer y la Tribuna de las Organizaciones No Gubernamentales de 1975. Una aproximación a las discusiones en torno al género. (Tesis de Maestría). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional Autónoma de México.

Galindo, M. (2020). Si me permiten hablar de Domitila Chungara. Entrevista por José Zegarra. En: https://www.youtube.com/watch?v=zbB8HmEvZJY

Gargallo, F. (2010). Antología del Pensamiento feminista nuestroamericano. (Tomo II). Biblioteca Ayacucho.

Gargallo, F. (2014). Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en Nuestra América. Corte y Confección.

González, G. (2019). Los feminismos afro en Latinoamérica y El Caribe, tradiciones disidentes: del pensamiento anticolonial a la defensa del territorio. Investigaciones Feministas, (9), 239-254. http://dx.doi.org/10.5209/INFE.589366

Gutiérrez, N. (2012). Mitos nacionalistas e identidades étnicas: los intelectuales indígenas y el estado mexicano. IIS/UNAM.

Halperin, D. (2000). Historia contemporánea de América Latina. Alianza.

Kirkwood, J. (1986). Ser política en Chile. Las feministas y los partidos. FLACSO.

Lao-Montes, A. (2009). “Cartografías del campo político afrodescendiente en América Latina”. Universitas humanística, (68), 207-245. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/2273/1579

Ludmer, J. (1985). Las tretas del débil. La sartén por el mango. González, P. y Ortega, E. (Comp.). El Huracán.

Manrique, N. (2019). Prólogo. Ritmo el eterno organizador. Victoria Santa Cruz. Seminario Afroperuano de Artes y Letras.

Martí, J. (1891/2005). Nuestra América. Biblioteca Ayacucho.

Pinto, J. (2002). De proyectos y desarraigos: la sociedad latinoamericana frente a la experiencia de la modernidad (1780-1914). Contribuciones Científicas y Tecnológicas, (130), 95-113. https://www.oslo2000.uio.no/program/papers/s17/s17-valejos.pdf

Pizarro, C. (2010). Reescritura de las independencias latinoamericanas en clave femenina: Déjame que te cuente y Juanamanuela, mucha mujer. Revista Chilena de Lieratura, (s/i), 1-11. http://www.revistaliteratura.uchile.cl/f-miscelanea.html

Pratt, M. (2000). No me interrumpas: las mujeres y el ensayo latinoamericano. Debate Feminista, (21), 70-88. https://www.researchgate.net/publication/340046886_No_me_interrumpas_las_mujeres_y_el_ensayo_latinoamericano

Quijano, A. (1991). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú Indígena, (29), 11-20. https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf

Quintanar, D. (2017). Espacios de resistencias y permanencia cultural de las africanas libres en Santiago de Cuba en el siglo XIX. (Tesis de Maestría). Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe. Universidad Nacional Autónoma de México.

Reinaga, F. (1964). El indio y el cholaje boliviano. Proceso a Fernando Diez de Medina. PIAKK.

Rivera Cusicanqui, S. (2014). Entrevistada por Boaventura de Sousa Santos para el programa

“Conversa del Mundo”. En: https://www.youtube.com/watch?v=xjgHfSrLnpU

Rodó, J. (1900/1976). Ariel. Motivos de Proteo. Biblioteca Ayacucho.

Rodríguez Pastor, L. (2019). Proemio. Ritmo: el eterno organizador. Santa Cruz, V. (2004/2019). Seminario Afroperuano de Artes y Letras.

Rodríguez, S. (1828/1990). Sociedades Americanas. Biblioteca Ayacucho.

Rojo, G. (2012). Sobre el discurso historiográfico de la izquierda latinoamericana. Ipotesi, (26), 167-182, https://periodicos.ufjf.br/index.php/ipotesi/article/view/25754/14672

Rojo, G. (2023). La cultura moderna de América Latina. Volumen III: Tercera modernidad (1973-2020). LOM.

Said, E. (1978/2008). Orientalismo. Debolsillo.

Said, E. (1996). Representaciones del intelectual. Paidós.

Santa Cruz, V. (1978). “Me gritaron negra”. En: https://www.youtube.com/watch?v=cHr8DTNRZdg&t=19s

Santa Cruz, V. (2004/2019). Ritmo: el eterno organizador. Seminario Afroperuano de Artes y Letras.

Santa Cruz, V. (1978/2023). Victoria Santa Cruz. Escritos Varios. Santa Cruz Urquieta, O. (Comp.). (2023). CEDET.

Santa Cruz Urquieta, O. (Comp.). (2023). Victoria Santa Cruz. Escritos Varios. CEDET.

Segato, R. (2016). La guerra contra las mujeres. Traficantes de Sueños.

Seguí, I. (2020). El cine según las amas de casa mineras Agenda subalterna, performance y comunicación política (Bolivia, 1971-1994). Estudios del ISHIR, (28), s/i. https://www.pure.ed.ac.uk/ws/portalfiles/portal/194623004/Segui_El_cine_segun_las_amas_de_casa_mineras.pdf

Spivak, Gayatri (2003). ¿Puede hablar el subalterno?. Revista Colombiana de Antropología. Bogotá, (39), 297-364. https://www.redalyc.org/pdf/1050/105018181010.pdf

Thomas, J. y Lewis, E. (2021). “Me gritaron negra”. Surgimiento y desarrollo del movimiento de mujeres afrodescendientes en el Perú. Investigaciones sociales, (44), 181-199. https://doi.org/10.15381/is.v0i44.19567

Viscardo y Guzmán, J. (1792/28 de abril de 2010). Carta a los españoles americanos. Constitución Web. https://constitucionweb.blogspot.com/2010/04/carta-los-espanoles-americanos-juan.html

Valero, S. (2021). Archivos del Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: debate internacional, tensiones y consensos. Esclavages & Post-esclavages, (5), s/i. https://doi.org/10.4000/slaveries.5485

Williams, E. (1942/2011). El negro en el Caribe y otros textos. Casa de las Américas.

Zapata, C. y Oliva, E. (2019). La Segunda Reunión de Barbados y el Primer Congreso de la Cultura Negra de las Américas: horizontes compartidos entre indígenas y afrodescendientes en América Latina. Revista de Humanidades, (39), 319-347. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321260114020


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:18
PDF:9


 

Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713 
olac@sociales.uba.ar

Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar

Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires

Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0.: Los contenidos de la revista pueden reproducirse bajo las condiciones establecidas por la Licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material sólo si se garantiza la atribución a los/las autores de cada contenido reproducido, así como a la revista OLAC - Observatorio Latinoamericano. El uso de esta licencia sólo es posible para uso no comercial, sin ningún tipo de modificiación. Los términos de la licencia pueden consultarse en: 

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 


Esta revista se encuentra registrada en