¿Desde abajo o desde arriba? Acerca del debate teórico entre Estado y movimientos sociales en la Argentina reciente
Resumen
Tras la consolidación de los llamados gobiernos progresistas en la región (Sader, 2009), América Latina experimentó un significativo cambio de época (Svampa, 2008). En Argentina, numerosos movimientos sociales se incorporaron a la estructura del Estado y adhirieron políticamente a los gobiernos kirchneristas, reeditando el clásico dilema de los movimientos sociales ante el Estado sugerido por Unger (1987). El siguiente artículo revisa tres vertientes ideológicas representativas de los movimientos sociales contemporáneos, en relación con el dilema sugerido: las corrientes marxista, nacional-popular y autonomista. Como resultado se alcanza una mirada de síntesis entre la construcción de los movimientos y el poder estatal.
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:238
PDF:91
Observatorio Latinoamericano y Caribeño - ISSN 1853-2713
olac@sociales.uba.ar
Marcelo T. de Alvear 2230 3º piso of. 314.
(C1122AAJ) Ciudad de Buenos Aires.
Tel. +54 11 5287 1525
iealc@sociales.uba.ar
Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Licencia CC