Entre el tiempo escolar y el no escolar. Cómo se reparten las oportunidades para el juego recreativo, el deporte, las artes y las TICS

Ianina Tuñón, Helga Fourcade

Resumen


El Estado Argentino vela por el cumplimiento de los derechos del niño a través de diversas normativas. Si bien uno de los derechos con mayor visibilidad es el educativo, no debe olvidarse el derecho al juego, ejercicio del deporte, las actividades físicas y culturales, y a la información. Poco se conoce sobre el ejercicio de estos derechos fuera del espacio escolar.

Se conjetura que en el marco de escuelas de doble jornada se amplían las oportunidades de desarrollar actividades en relación a estos derechos que en escuelas de simple jornada. Lo cierto es que aun cuando la Ley de Educación Nacional promueve la extensión de la jornada, sólo alcanza a una parte minoritaria de la infancia.¿Qué hacen las diferentes infancias en su tiempo no escolar y en particular aquellas que asisten a escuelas de jornada simple? El tiempo escolar y las múltiples oportunidades de formación en el campo del deporte, las artes y las nuevas tecnologías; así como en los usos del tiempo libre se encuentran fragmentados en la Argentina urbana. En efecto, los chicos/as en situación socio-económica más favorable multiplican sus opciones de uso del tiempo libre al tiempo que acceden en mayor medida a escuelas de jornada extendida.


Palabras clave


derechos; extensión de la jornada escolar; actividad física; juego

Texto completo:

PDF


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:371
PDF:211


Licencia Creative Commons
Los trabajos publicados en esta revista están bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina.

Lúdicamente . ISSN 2250-723X (en línea). Pte. J. E. Uriburu 950, 6º - C1114AAD - Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Tel.: Teléfono: +54 11 4508 3815