Presentación Dossier: "Supervivencia de las mediatizaciones, postbroadcasting y sedimentaciones"
Resumen
Las posiciones apocalípticas e integradas tan gráficamente planteadas por Umberto Eco (1965) respecto de los medios masivos y las perpetuas especulaciones acerca de la muerte de ciertas mediatizaciones cuando aparecen nuevos medios —de la radio y el cine con la televisión, del libro con cada uno de los grandes medios masivos del siglo XX, etc.— se mantienen como lugares comunes y actúan como fondo en la vida contemporánea, a pesar de las ya clásicas negativas de Marshall McLuhan y de las constantes evidencias de que, más que sustitución de medios y sistemas de comunicación, nos enfrentamos a un fenómeno de convivencia tensionada al que estamos en condiciones de nombrar, de la mano de José Luis Fernández, como postbroadcasting (2014)…
Texto completo:
PDF (Español (Argentina))Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:233
PDF (Español (Argentina)):122
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada está indizada a partir de los criterios de calidad editorial establecidos por LATINDEX (Catálogo), Dialnet, REDIB y ERIH PLUS.
Publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Equipo de Investigación UBACyT. Director: José Luis Fernández.
Carrera de Ciencias de la Comunicación | Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires.
Santiago del Estero 1029 - C1075AAU - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel +54 (11) 4305-6087/6168.