Vivir juntos, vivir con otros: proximidad sonora y conflicto social

Ana Lidia M. Domínguez Ruiz

Resumen


El ruido es un conflicto social eminentemente urbano que revela un tipo de socialidad que podríamos llamar pura, en tanto no está mediada por personalidades sino por ciertas condiciones socioespaciales de la ciudad. El ruido es un fenómeno de intrusión relacionado con la falta de espacio y las precarias condiciones materiales de la vivienda colectiva, que predisponen ciertas formas conflictivas de contacto sonoro al interior de una población densa y heterogénea. Sin embargo, las relaciones que ha nacido de la estrecha proximidad apenas nos ayudan a comprender una parte de la complejidad que encierran los conflictos entre prójimos —los otros próximos— por el ruido; el caso de la ciudad de México y al análisis del testimonio de sus habitantes nos conduce a plantear que el trasfondo de los problemas del ruido no es tanto vivir unos muy cerca de los otros, sino no saber vivir con los demás y negociar las diferencias.


Palabras clave


ruido; espacio urbano; conflicto social

Texto completo:

PDF (Español (Argentina))


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:421
PDF (Español (Argentina)):212



 
Letra. Imagen. Sonido. Ciudad Mediatizada está indizada a partir de los criterios de calidad editorial establecidos por LATINDEX (Catálogo)DialnetREDIB y ERIH PLUS.

Publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Equipo de Investigación UBACyT. Director: José Luis Fernández. 

Carrera de Ciencias de la Comunicación | Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Buenos Aires
Santiago del Estero 1029 - C1075AAU - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina - Tel +54 (11) 4305-6087/6168.
 
Licencia Creative Commons ISSN: 1851-8931 - ISSN electrónico: 2545-658X