Tapas de semanarios argentinos en el siglo XX: historia discursiva de un dispositivo y dos medios
Resumen
Una historización a lo largo del siglo XX de la tapa de revista semanal (como dispositivo técnico) presenta dos grandes momentos diferenciables en cuanto a las modalidades discursivas de configuración de las portadas. Los cambios se observan principalmente en las operaciones de tematización, inclusión de títulos, multiplicación de los modos de uso de las imágenes, estabilizaciones y desarticulaciones enunciativas, remisiones al interior del ejemplar, etc. La descripción de las diferencias entre estos dos momentos y su puesta en relación con el sistema de la oferta de los semanarios, permiten indagar ciertos rasgos de un mismo dispositivo cuya flexión discursiva daría lugar al paso de un medio a otro.
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Español (Argentina))Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:313
PDF (Español (Argentina)):143
Publicación de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Equipo de Investigación UBACyT. Director: José Luis Fernández.