Dos usos de Gramsci en la Argentina, los casos de José María Aricó y Horacio González

Juan Pablo Patriglia, Baal Delupi

Resumen


El presente artículo tiene como objetivo contrastar dos usos de Gramsci en
la Argentina de los años sesenta-setenta: el uso de José María Aricó y el uso de Horacio González. El concepto gramsciano de traducción nos servirá como clave de lectura de esas dos apropiaciones del marxista sardo. Nuestra hipótesis es que estas apropiaciones son representativas de dos formas de trabajar con la herencia gramsciana: desde el marxismo crítico en el primer caso, desde el peronismo en el segundo. En ambos casos, aunque desde perspectivas diferentes, la cuestión nacional-popular va a ser considerada como el aporte central de Gramsci para la teoría social crítica y para la elaboración de un pensamiento político estratégico.


Texto completo:

44-62


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:560
44-62:360


Copyright (c) 2021 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

link main toto slot dana terbaruBandar Togel Terpercayatogel onlinetogel online terpercayabanjir69banjir69banjir69ramerasanya.combondadmin.omtogel online terpercayajoylicemer.combanjir69slot onlinetoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayatoto slot terpercayaSitus Toto Dana Gacor 2025slot gacorSitus Toto Slotbanjir69 slot situs togel terpercaya link alternatif login terbaru