Una aproximación a la izquierda brasileña de los años sesenta. Partidos y organizaciones armadas

Inés Nercesian

Resumen


Durante la década del sesenta, pero fundamentalmente a partir del golpe de Estado de 1964 y la instauración de la dictadura institucional en Brasil (1964-1985), la izquierda brasileña que ya acumulaba diferencias en su interior, sufrió una serie de transformaciones. A partir el desprendimiento de los partidos tradicionales surgieron nuevas organizaciones que se diferenciaban entre sí respecto del diagnóstico, métodos y estrategias de lucha, aunque en su mayoría el elemento común era la opción por la lucha armada. Este trabajo se propone realizar una aproximación a la izquierda brasileña atendiendo a dos direcciones. Por un lado, entendiendo la fragmentación como un dato compartido a nivel mundial a partir de las nuevas experiencias revolucionarias. Y por el otro, considerándola especialmente en la coyuntura histórica de dictadura institucional teniendo en cuenta el golpe de estado y la instauración del régimen militar desde la perspectiva de la relación dialéctica entre Estado/sociedad civil, en el marco de un régimen que clausuraba el espacio político y eliminaba sistemáticamente las libertades civiles, con muertes, tortura y desapariciones.


Texto completo:

23-37


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:83
23-37:46


Copyright (c) 2020 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional