Modernidad, pobreza e informalidad en América Latina: la intervención de las teorías de la modernización en la construcción

Diego Szlechter

Resumen


Este trabajo se propone indagar acerca de las teorías e ideologías que fundamentan la construcción de la identidad acerca de los pobres ya sea en forma de políticas públicas o en los debates académicos que otorgan sustento teórico en dicha construcción. Es así como en este trabajo se intentará presentar desde diferentes ángulos, perspectivas y disciplinas, la intervención que se realiza sobre la pobreza (los pobres) y la informalidad, determinando a su vez el universo de posibilidades de políticas para mitigarlos. No discutiremos en este trabajo las políticas en sí mismas que desde diversos organismos se llevan a cabo para mitigar la pobreza y la informalidad, sino que nos centraremos en las teorías que dan sustento a las intervenciones. El eje de este trabajo girará en torno al debate sobre la modernización y las teorías que dan sustento al desarrollismo en el campo de las ciencias sociales en general y en las teorías de la informalidad urbana en particular. El objetivo se centrará en indagar hasta qué punto el discurso acerca de la pobreza y la informalidad está influido por dichas teorías.


Texto completo:

41-57


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:93
41-57:50


Copyright (c) 2020 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional