Democracia y derechos humanos: dos formas de articulación política en Argentina

Mercedes Barros

Resumen


El objetivo de este trabajo es comprender dos formas de articulación política de la demanda de derechos humanos en la formación política argentina que tuvieron lugar a principios de los años ochenta y durante los primeros años del nuevo siglo. En una primera fase del nuevo régimen democrático inaugurado en 1983, la demanda de derechos humanos estaba articulada alrededor del punto nodal democracia y suponía un quiebre radical con el pasado reciente. Los derechos humanos jugaron un rol central en el nuevo devenir democrático y estaban atados a la nueva etapa institucional e imparcial construida por sobre un mundo pasado de parcialidades, violencia y excesos. A diferencia de esta primera fase, desde mediados de la década del noventa, la demanda de derechos humanos implicaba un quiebre, pero no con el pasado remoto, sino con los últimos veinte años de impunidad en nuestro país. En este sentido, la noción de derechos humanos estaba vinculada a la reivindicación de los años setenta y de aquellos militantes y activistas que fueron víctimas de la represión ilegal.


Texto completo:

1-18


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:411
1-18:150


Copyright (c) 2020 e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook

Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional