LA DIPLOMACIA LIBERACIONISTA Y EL EXILIO GUATEMALTECO EN AMÉRICA DEL SUR, 1954-1960
Resumen
El golpe de estado militar fraguado por el Ejército guatemalteco a instancias de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos a mediados del año 1954, supuso el abrupto final de una experiencia democrática y radical exitosa. Paralelamente, y desde entonces, aquello inició lo que se ha definido como un “asilo político en masa” ya que buena parte del elenco revolucionario gobernante debió acudir a las misiones diplomáticas acreditadas en Guatemala para evitar el asesinato o la cárcel. La intransigencia del “liberacionismo” triunfante estrechó las opciones y la mayor parte de los allí asilados debieron emprender un largo camino rumbo a un exilio que, en varios casos, sería para siempre. Hasta el momento han sido escasos los aportes historiográficos referidos a lo que se comenta aunque existen importantes narrativas memorísticas y autobiográficas. Este artículo, prioritariamente sustentado en fuentes primarias en el archivo histórico de la cancillería guatemalteca, intenta mostrar las intensas labores de control, vigilancia y propaganda emprendidas por la diplomacia anticomunista respecto de las principales figuras políticas desterradas tras el exitoso golpe militar encabezado por Castillo Armas.
Texto completo:
1-12Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:250
1-12:72
Copyright (c)
e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional