LA «FUNCIÓN HOMICIDA» DEL ESTADO EN COLOMBIA EN PERSPECTIVA HISTÓRICA: 1948-1991
Resumen
En el presente ensayo proponemos analizar el papel vertebral del Estado en Colombia a través de un conjunto de prácticas represivas que tuvieron lugar desde mediados del siglo XX hasta principios de la década del noventa, cuando se perpetró un acto de genocidio contra la Unión Patriótica (UP). Asumiendo previamente que entre «orden» y «conflicto» no hay contradicción sino hasta plena identificación, intentaremos poner de manifiesto a lo largo del trabajo la coexistencia de ciertas prácticas liberales y democráticas con un conjunto de lógicas autoritarias, no como dos polos contrapuestos sino profundamente enlazados, configurando un régimen sociopolítico que en los últimos tiempos ha logrado alzarse como paradigma dentro del arco de países latinoamericanos que conforman la Alianza del Pacífico.
Texto completo:
19-33Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:241
19-33:86
Copyright (c)
e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos - ISSN 1666-9606 - contacto: revista.elatina@gmail.com
o en facebook
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional