Del adultocentrismo a la autonomía progresiva: aportes del Trabajo Social para el abordaje de la Salud mental de las adolescencias.

Melina Daniela Maffeo

Resumen


El presente documento se propone reflexionar acerca del Rol del Trabajo Social en internaciones por salud mental de población adolescente. Para ello, se describe una experiencia acontecida en una sala pediátrica, de un Hospital General de Agudos del Sur de la CABA.
Para el abordaje de esta problemática, se ponen en diálogo: el marco regulatorio que atraviesa estas situaciones (Ley de Salud Mental 26.657 y Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente Nº 23.849) y los principales postulados teórico - metodológicos que rigen nuestras prácticas profesionales en esta área temática.
Esta producción pretende analizar la intervención del Trabajo Social desde una perspectiva crítica, que desande posturas adultocéntricas, que consideran a las adolescencias como transiciones hacia la adultez y a los sujetos adolescentes como seres incapaces de autodeterminarse. Por el contrario, se invita a comprender a las niñeces y adolescencias en términos dinámicos y a las personas adolescentes como seres con potestad de incidir y decidir sobre sus procesos de salud - atención - enfermedad y cuidado.

Para concluir, se profundiza acerca de cuáles son las modalidades disciplinares de intervención que específicamente se llevan a cabo en este espacio intrahospitalario, dando cuenta de las múltiples complejidades y contradicciones que atraviesan nuestras prácticas profesionales cotidianas.


Texto completo:

PDF


DOI: https://doi.org/10.62174/DPdp.9062

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.



Estadísticas
Visitas al Resumen:185
PDF:215


Santiago del Estero 1029 – CP:1075 / Buenos Aires – Argentina
Tel/fax: (54-11) 5287-1728.
email: debatepublico@sociales.uba.ar / web: www.trabajosocial.sociales.uba.ar