Desafíos políticos y asistenciales de la nueva ley nacional de salud mental. El caso de la Provincia de Santa Fe
Resumen
El objeto del artículo es realizar un análisis de coyuntura y un primer ejercicio de balance de la ley nacional de salud mental a un año y medio de su sanción, en primer lugar se tratara de hacer hincapié en una breve historia del presente de la misma y en ese sentido proponer un análisis de su génesis dentro de una serie de avances legislativos en el campo de los derechos humanos, pero paralelamente notar los problemas y los principales desafíos de la nueva ley de salud mental en su traducción como política pública y como política sanitaria frente a la persistencia del modelo médico hegemónico en el campo asistencial, la precariedad programática y presupuestaria de las alternativas institucionales al manicomio, la falta de apoyo real y compromiso con los cambios culturales y asistenciales de ciertos actores-corporaciones claves del campo de la salud mental y cierta fragmentación de las experiencias y movimientos sociales de trabajadores, intelectuales y usuarios que acompañan el avance de la ciudadanía anormal de las personas con graves padecimientos mentales.
Texto completo:
PDFDOI: https://doi.org/10.62174/DPdp.8751
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Estadísticas
Visitas al Resumen:70
PDF:51
Santiago del Estero 1029 – CP:1075 / Buenos Aires – Argentina
Tel/fax: (54-11) 5287-1728.
email: debatepublico@sociales.uba.ar / web: www.trabajosocial.sociales.uba.ar