Número | Título | |
Núm. 13 (2017): La marca de la transdisciplinariedad | INVESTIGAR DESDE LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA, POPULAR Y COMUNITARIA | Resumen PDF |
Larisa Kejval | ||
Núm. 6 (2013): Comunicación y Políticas Públicas | De la posibilidad de existencia a las condiciones de funcionamiento aceptadas. Las dificultades del encuadramiento de la alternatividad dentro de la categoría sin fines de lucro | Resumen PDF |
Natalia Andrea Vinelli | ||
Núm. 12 (2016): El programa de periodismo y su agenda en el posgrado de la universidad pública | MONTONEROS EN COSTA RICA Radio Noticias del Continente, contrainformación y lucha armada | Resumen PDF |
Carlos Alberto Rodríguez Esperón | ||
Núm. 10 (2015): 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional | Concursos en TDA: Itinerario de la TV alternativa y comunitaria | Resumen PDF |
Natalia Vinelli | ||
Elementos 1 - 4 de 4 |
Consejos de búsqueda:
- Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
- Las palabras comunes serán ignoradas
- Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
- Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
- Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
- Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
- Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
- Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"