Archivos


2023

Núm. 10 (2023): Migraciones y políticas sociales a nivel local, regional y global: avances, retrocesos y desafíos

Las migraciones configuran en la actualidad un fenómeno de insoslayable interés. Los desplazamientos poblacionales acompañan a la humanidad desde sus orígenes y han dinamizado procesos económicos, sociales, demográficos, culturales y políticos trascendentales. Los Estados, a través de la formulación de políticas sociales, han respondido de diferente forma a estos nuevos desafíos a lo largo de la historia. Y los migrantes, por su parte, han generado diversas estrategias para llevar a cabo sus objetivos, también con disímiles resultados.

Si bien los cientistas sociales han producido una extensa bibliografía sobre esta temática, persisten aún lagunas de conocimiento -tanto desde la perspectiva macro, como desde la mirada micro-, que pueden ser abordadas para explicar la heterogeneidad de los actores involucrados, sus experiencias, representaciones e intereses materiales concretos, diferenciando los contextos históricos específicos dentro de los cuales los fenómenos han acaecido.

A lo largo del siglo XX, y más recientemente durante el siglo XXI, se han intensificado los movimientos poblacionales hacia el hemisferio norte y también en dirección al hemisferio sur, vinculando a países centrales y periféricos, como espacios de origen, llegada y tránsito de las corrientes humanas, en escenarios crecientemente complejos y riesgosos. En este marco, las políticas sociales emergen como instrumentos esenciales en los procesos de integración social de los migrantes, pero asimismo, pueden originar procesos de desigualdad, segmentación, segregación y diferenciación social. Varias dimensiones integran este complejo entramado de decisiones colectivas e individuales, las cuales involucran aspectos culturales (como la identidad, la diversidad, etc.), económicos (las condiciones de vida, la inserción laboral, etc.), sociales (ejercicio y acceso a derechos, etc.), demográficos (rejuvenecimiento o envejecimiento poblacional) y geopolíticos. Surgen así nuevas necesidades y demandas que implican transformaciones a nivel de los servicios de salud, educación, trabajo, por nombrar solo a los tradicionalmente reconocidos.

En esta convocatoria nos proponemos reunir artículos –basados en experiencias  históricas y actuales- que, desde diversas disciplinas y abordajes metodológicos, busquen reflexionar sobre algunas de las múltiples aristas que atraviesan la relación entre migración y políticas sociales. Para ello, se postulan las siguientes líneas de análisis: a) El diseño e implementación de políticas sociales orientadas a migrantes en diversos niveles de gobierno (nacional, provincial, municipal); b) Las medidas o acciones tendientes a regular la inserción de los migrantes en los mercados de trabajo, la gestión de remesas o el funcionamiento de circuitos financieros que involucran a migrantes; c) Las políticas sociales y el acceso a la vivienda, la salud y la educación por parte de los migrantes; d) Las políticas sociales y la promoción de la participación política de los migrantes; e) Los aspectos culturales de los procesos migratorios (expresiones artísticas, asociacionismo, cultos religiosos, territorialización, definiciones identitarias, etc.) y su relación con las políticas sociales; f) Los alcances y resultados de las políticas sociales en relación con grupos específicos de migrantes: niños/niñas, adolescentes, jóvenes, LGTB, pueblos originarios, etc. en sus espacios de origen, tránsito y destino.

Período de recepción de artículos: del 1 febrero al 31 marzo de 2023

2022

Núm. 9 (2022): Migrantes, medios de comunicación y acceso a derechos

Los procesos migratorios han concitado el interés de los medios de comunicación desde los tiempos modernos hasta la actualidad. Las representaciones, visiones e imágenes de los migrantes, generadas desde dichos medios, han influido sobre las políticas públicas y la sociedad en general, propiciando actitudes de distinto grado de aceptación hacia los recién llegados. Ello ha impactado en el acceso a los derechos por parte de los migrantes, así como en sus procesos concretos de adaptación e integración en sus ámbitos de acogida.

En tiempos recientes se ha comprobado cómo los flujos humanos y las políticas migratorias han sido asiduamente tematizados en los medios masivos de comunicación, hasta tal punto que los significados y sentidos construidos desde ellos han ingresado en las agendas públicas, en algunos casos para garantizar los derechos de las personas migrantes, y en otros, para reforzar políticas de control y exclusión social hacia las mismas.

En la actualidad, las vinculaciones entre los medios masivos de comunicación y las migraciones se han complejizado, en gran medida por las aceleradas transformaciones que han experimentado los primeros, dada la difusión de nuevas tecnologías informáticas en un mundo más interconectado. No obstante, los medios masivos de comunicación han adquirido novedosos roles y alcances, que les han permitido acrecentar su influencia en diversos planos de la existencia humana, incluyendo las condiciones de vida materiales de los migrantes en una sociedad determinada. Frente a ello, muchas comunidades migrantes han logrado crear sus propios medios de comunicación, lo que les ha permitido cuestionar o resistir los discursos generados desde los medios de comunicación hegemónicos.


2021

Núm. 8 (2021): Migraciones y espacio urbano: debates conceptuales, metodológicos y empíricos

La pregunta por las dinámicas y características que adquiere la presencia migratoria en las ciudades constituye un interés de larga data para las ciencias sociales. Desde los estudios pioneros, nacidos al calor de la ecología urbana, a lo largo del siglo XX esta problemática estuvo atravesada por profusos debates que, en los últimos años, adquirieron renovada actualidad, de la mano de las transformaciones acaecidas en el contexto de la globalización.

Históricamente, los ámbitos urbanos devinieron receptores de los movimientos migratorios internos e internacionales, tanto en el marco de trayectorias de tipo rural-urbano como —con mayor frecuencia— vinculados a movimientos entre metrópolis. La migración es cada vez más un fenómeno urbano; y, en este proceso, las ciudades se conforman como espacios pluriculturales, cuyas tramas tensionan y desafían las formas de construcción (y las fronteras) entre “nosotros” y los “otros”.

Pero el espacio urbano no es un mero escenario donde transcurren los procesos sociales, sino que toma parte activa en su constitución. Así, como los migrantes, desde sus prácticas y sentidos, (re)configuran las ciudades, las estructuras y dinámicas urbanas a su vez condicionan —habilitan o restringen; potencian o limitan— sus trayectorias y experiencias vividas.

Período de recepción de artículos: del 1 febrero al 31 marzo de 2021


2020

Núm. 7 (2020): Migraciones en el continente americano: actores, contextos, trayectorias, estrategias, procesos y políticas

Desde el siglo XIX el continente americano ha sido testigo de diversas formas de movilidad espacial, las que incluyeron migraciones transoceánicas, regionales o internas, de larga o más corta duración. La comprensión de estos flujos humanos ha concitado la atención de estudiosos de distintos campos disciplinares y ha generado una valiosa producción académica y de divulgación. Sin embargo, el conocimiento de estas corrientes posee una potencialidad aún no agotada.

La presente convocatoria de artículos científicos coloca especial interés en la reflexión y el análisis de los variados aspectos relacionados con las migraciones en América Latina con el fin de contribuir al debate teórico, metodológico y político. Se convoca a trabajos que investiguen las múltiples dimensiones del fenómeno (sociales, económicas, de género, geográficas, culturales, demográficas, ideológicas, políticas, jurídicas, ecológicas, geopolíticas, etc.); que hayan tenido por objetivo estudiar experiencias -históricas o contemporáneas- desde diferentes miradas: la del Estado, la de los migrantes, la de las asociaciones de migrantes, etc.; utilizándose diversos marcos teóricos y metodológicos; referidos a migraciones internas e internacionales.


2014

Núm. 1 (2014): Migraciones en el Cono Sur: procesos, escenarios, estrategias y desafíos

Las transformaciones económicas, políticas, sociales, culturales y tecnológicas acaecidas en el mundo en las últimas décadas, afectaron profundamente los flujos migratorios. Uno de los aspectos más significativos ha sido la participación de todos los países en roles simultáneos y disímiles: como receptores, emisores y/o de tránsito. En el Cono Sur, en particular, la emergencia de originales procesos políticos -donde persiste la pobreza y las desigualdades- se caracterizan por la consolidación de gobiernos democráticos, el surgimiento de liderazgos no tradicionales, la institucionalización de procesos de integración regional y la aplicación de macro-políticas que dejan de lado los contenidos neoliberales para dar paso a intentos de nuevos modelos de desarrollo.

La presente convocatoria de artículos científicos coloca especial interés en la reflexión y el análisis de los variados aspectos relacionados con las migraciones en América Latina, para contribuir al debate político, teórico y metodológico. Se convoca a trabajos que investiguen las múltiples dimensiones del fenómeno (sociales, económicas, de género, geográficas, culturales, jurídicas, demográficas, políticas, etc.); que hayan tenido por objetivo estudiar experiencias históricas o contemporáneas; desde diferentes miradas: la del Estado, la de los migrantes, la de las asociaciones de migrantes, etc.; utilizándose diversos marcos teóricos y metodológicos; referidos a migraciones internas e internacionales.

 Período de recepción de artículos: 27 de mayo al 27 de julio de 2014.


2015

Núm. 2 (2015): Procesos Migratorios internacionales e interculturalidad

Procesos Migratorios internacionales e interculturalidad

La presente convocatoria de artículos científicos llama a presentar trabajos que aporten a la reflexión sobre fenómenos interculturales en relación con el campo de las migraciones internacionales, desplazamientos, y diferentes formas de circulaciones propias de la etapa actual del capitalismo, enfatizando el abordaje a través de tipos de instalación urbana, experiencias artísticas y culturales, vida económica, producciones comunicacionales en tanto dimensiones privilegiadas para el estudio de experiencias de interculturalidad. El estudio de las migraciones, desplazamientos y circulación de población nos permite observar nuevas lógicas de comportamiento transnacional que toman matices propios en las dinámicas locales, promoviendo movilidades y estilos de vida diferenciados. Estos procesos habilitan también la conformación de espacios interculturales -donde adquieren relevancia los procesos de producción y (re)configuración de identidades, brindando nuevas formas de entender las relaciones nacionales y transnacionales.

Período de recepción de artículos: 2 de febrero al 17 de abril de 2015.


2016

Núm. 3 (2016): Procesos migratorios y dinámicas familiares desde una perspectiva de género.

Procesos migratorios y dinámicas familiares desde una perspectiva de género. Circuitos en, desde y hacia América Latina

Las dinámicas familiares constituyen ricos terrenos de indagación sobre los movimientos migratorios y permiten conocer el impacto de procesos globales en la esfera doméstica. No obstante, durante largo tiempo las familias fueron una dimensión ignorada en el análisis de los procesos migratorios, dada la preeminencia de una visión economicista que imaginaba la migración como asunto de varones, resultado de decisiones y acciones individuales. La aplicación de la perspectiva de género al campo de los estudios migratorios, junto con el aumento de la migración de mujeres como primer eslabón de las cadenas migratorias, implicó una mayor atención a las configuraciones familiares. Estas primeras investigaciones demostraron que el género es un organizador clave de las articulaciones entre las dinámicas familiares y los movimientos migratorios de mujeres y varones. 

Es por ello que esta convocatoria se interesa especialmente por aquellos análisis que involucren al género como perspectiva analítica, a la vez que alienta el avance hacia un abordaje interseccional de la cuestión, que considere la operatoria simultánea de distintas categorías (género, generación, clase social, etnicidad, actuación sexual, etc.). Asimismo, se esperan artículos enfocados en distintas experiencias de movilidad; tanto de movimientos internos, como de inmigración y de emigración internacional.  

 Las temáticas de interés prioritario son:

-          Familias y proyectos migratorios.

-          Arreglos familiares y organización del cuidado en los contextos de in/emigración.

-          Imbricaciones entre políticas públicas, procesos migratorios y formas de organización familiar.

-          Transnacionalismo familiar en contextos migratorios.

-          Las familias frente a las migraciones de retorno.

Período de recepción de artículos: 2 de febrero al 31 de marzo de 2016


2017

Núm. 4 (2017): Los procesos de ‘integración’ en debate

Los procesos de ‘integración’ en debate: controversias teóricas, problemas metodológicos y resultados de investigación en torno a la inmigración.

Los procesos de integración de los inmigrantes en sus sociedades de acogida han suscitado la atención de los investigadores desde muchas décadas atrás. Sin embargo, las estrategias de abordaje de dichos fenómenos han variado a lo largo del tiempo y en función de los campos disciplinares desde los cuales se los ha intentado comprender. En la actualidad, no sólo se ha problematizado la noción de “integración”, sino que también se han puesto en discusión las metodologías y las formas de aproximación al tema. Es por ello que en esta convocatoria invitamos a la presentación de trabajos que recuperen el análisis de los procesos de integración de los inmigrantes desde una perspectiva crítica y constructiva, que ofrezca alternativas conceptuales para pensar dichas cuestiones así como resultados originales de investigación basados en indagaciones teóricas o empíricas.

Los artículos podrán concentrarse en uno o más contextos de recepción (tanto de modo unívoco como desde un punto de vista comparativo), a lo largo de un amplio marco temporal, que incluirá desde la época moderna a la contemporánea. La cuestión de la integración podrá ser examinada desde enfoques estructurales y/o basados en las redes sociales, a partir de fuentes primarias (nominativas, cuantitativas, cualitativas, entre muchas otras) y/o bibliográficas. Asimismo, la reflexión sobre la integración podrá dilucidar aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la interacción de los inmigrantes con su medio de acogida. En función de esto último, se propone vincular los problemas de la integración con algunos de los temas que se enumeran a continuación, y que por supuesto no agotan el conjunto de opciones abiertas a los autores: políticas públicas, estructura y movilidad social, mercados de trabajo, participación y derechos políticos, asociacionismo, movimiento obrero y organización sindical, identidades, expresiones e intervenciones culturales, entre muchos otros.

Período de recepción de artículos: 2 de febrero al 31 de marzo de 2017



2018

Núm. 5 (2018): Migraciones y trabajo: escenarios, debates, estrategias y transformaciones históricas y contemporáneas

Migraciones y trabajo: escenarios, debates, estrategias y transformaciones históricas y contemporáneas

La integración social de los migrantes en la sociedad receptora es un fenómeno multidimensional, en el cual la inserción laboral determina no solo la capacidad económica de los sujetos, sino también el logro de otros aspectos vitales, como los beneficios de la seguridad social y de salud, el acceso a la vivienda y otros servicios básicos. En la actualidad, la internacionalización de los mercados de trabajo implica un desafío significativo para el análisis por parte de las Ciencias Sociales.

Según el International Migration Report 2013 de las Naciones Unidas, el volumen de la migración internacional en el mundo en ese año ascendía a 232 millones de varones y mujeres, lo cual representaba el 3,3% de la población mundial. Esta cantidad materializa complejos y diversos procesos a nivel global que nos hablan de la importancia que los flujos migratorios adquieren en un contexto mundial definido por la crisis económica, la conflictividad social y la inestabilidad política. Es en este escenario donde las relaciones laborales ponen al descubierto características específicas de segmentación, precarización, emergencia de nichos, entre otros aspectos.

Es sabido que si bien los inmigrantes suelen tener niveles de actividad elevadas, esto no implica una participación exitosa en la sociedad receptora si las características del empleo son precarias y sus ocupaciones mal remuneradas. El estatus de “migrante” tiende a condicionar distintas  circunstancias: menor selectividad en la elección del trabajo, mayor vulnerabilidad en su desempeño, aceptación de vínculos laborales desventajosos, entre otras. Estas realidades explicarían en parte sus altas tasas de ocupación.

Por otra parte, pese a que en las últimas décadas las mujeres presentan una movilidad espacial creciente, el carácter masculino del concepto de migrante ha invisibilizado el trabajo femenino remunerado. Recientemente, han surgido nuevos abordajes para conceptualizar la categoría de género. Este cambio de perspectiva reconoce los roles asumidos en la toma de decisiones en el hogar, las percepciones y acuerdos, de mujeres y hombres, respecto de la economía doméstica.

La presente convocatoria de artículos científicos se interesa por aquellos estudios centrados en los distintos aspectos relacionados con los desafíos, oportunidades, estrategias y retos laborales que deben enfrentar los migrantes en las sociedades de destino. Se espera contar con trabajos que investiguen las múltiples dimensiones de la temática, referidas tanto a experiencias históricas como contemporáneas, utilizando diversos marcos teóricos y metodológicos.

Período de recepción de artículos: 2 de febrero al 31 de marzo de 2018


2019

Núm. 6 (2019): Migraciones y derechos políticos: debates teóricos y experiencias prácticas en torno a la representación y la participación

El movimiento acelerado y desesperado de millones de personas a lo largo del planeta, los procesos de regionalización y las nuevas estructuras societales multiculturales, suponen un desafío para la tradicional configuración nacional de la ciudadanía. En este contexto, la ciudadanía se ve especialmente interrogada y puesta en cuestión por las y los migrantes.

La ciudadanía es un concepto muy flexible que ha acompañado formas variables de participación en los asuntos de una comunidad a lo largo de la historia. Sin embargo, desde los griegos mismos, el ciudadano (polites) se ha definido ante todo por participar en los asuntos comunes y a partir de la simetría -al menos potencial- entre gobernar y ser gobernado. De ahí que sea necesario insistir en el carácter incompleto de toda “pertenencia acreditada” a una comunidad en la medida en que no se reconozcan y extiendan los derechos políticos -tanto de elegir (“activos”), como de ser elegidos (“pasivos”)- a los migrantes, entendiéndose éstos en sentido amplio como “emigrados” e “inmigrantes”. Los derechos políticos son considerados “derechos de derechos”, es decir, son una “condición” para un verdadero acceso a los derechos sociales, económicos e incluso los civiles.

Esta convocatoria se interesa en artículos que consideren, especialmente, dos grandes procesos que engloban las dinámicas entre migraciones y derechos políticos en la actualidad:

a)   la territorialización de la ciudadanía y las distintas formas del “aquí vivo, aquí voto”, que ponen en marcha las y los inmigrantes en los países de acogida;

b)   la desterritorialización de la ciudadanía que llevan a cabo los nacionales migrantes desde el exterior, con vistas a incidir en la política de sus Estados de origen: “aquí vivo, allá voto”.